EL CERMI PIDE GARANTÍAS DE UN INTERNET ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS EN LA LEY DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha enviado al Gobierno una serie de sugerencias con vistas a la aprobación de la Ley de Impulso de Sociedad de la Información, cuyo anteproyecto se encuentra en fase de consulta pública.
El CERMI considera que las empresas que presten un servicio público a través de instrumentos o herramientas de la sociedad de la información que esté adjudicado por una Administración pública, deberán ofrecerlo en las mismas condiciones de accesibilidad exigida a aquélla.
Esta accesibilidad se refiere tanto a las páginas de Internet a través de las que ofrezcan el servicio, como a los contenidos insertados en dichas páginas, así como a elementos tecnológicos que puedan servir de interfaz para el acceso a un determinado servicio, tales como cajeros automáticos o puntos digitales de información.
El CERMI pretende también que las empresas que ofrezcan prodecimientos de facturación electrónica a sus clientes, o bien procedimientos de contratación electrónica, así como las ofertas o procedimientos de contratación electrónica que puedan generar las Administraciones públicas, deberán cumplir los estándares de accesibilidad para este tipo de contenido electrónico.
El comité propone que, a partir del 1 de enero de 2008, las páginas de Internet de las Administraciones públicas tendrán que satisfacer al menos el nivel medio de los "criterios de accesibilidad" reconocidos en la norma.
Antes de esa fecha, "se adoptarán normas de accesibilidad por los prestadores de servicios y los fabricantes de equipos y 'software', para facilitar el acceso de las personas con discapacidad o de edad avanzada a los contenidos digitales".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
R