MADRID

EL CERMI PIDE QUE LA FUTURA LEY SOBRE UNIVERSIDADES TENGA UNA DISPOSICIÓN ADICIONAL DEDICADA A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

- Considera que el borrador actual del texto es "insuficiente" y "regresivo" en esta materia

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) enviará una carta a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, pidiéndole que incluya una disposición adicional específica sobre personas con discapacidad en el anteproyecto de ley de Universidades que presente al Consejo de Ministros por entender que el borrador actuale es "insuficiente" y "regresivo" en esta materia.

En la propuesta de disposición elaborada por el CERMI, este comité indica que los estudiantes y los demás miembros con discapacidad de la comunidad universitaria no podrán ser discriminados por razón de su discapacidad y tendrán que contar con los medios necesarios para asegurar la igualdad real y efectiva de oportunidades en relación con el resto de componentes universitarios.

Para impulsar esta igualdad, el CERMI propone que las universidadess establezcan "con carácter permanente" un "Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad" que tenga como finalidad "prestar apoyo integral a los estudiantes con discapacidad que presenten necesidades especiales o particulares asociadas a su circunstancia personal y social".

En este programa ha de haber una unidad específica destinada a atender las demandas singulares de los alumnos con discapacidad, así como servicios permanentes de intérpretes de lengua de signos española, o lenguas de signos de ámbito autonómico allí donde existan.

Igualmente, el programa deberá facilitar las ayudas técnicas, material y equipamiento para el acondicionamiento del puesto de estudio, en caso de ser necesario; la eliminación de barreras de todo tipo; transporte accesibley colegios mayores o residencias accesibles, entre otros servicios.

La disposición adicional, que el CERMI enviará a la ministra junto con la carta, señala también que los estudiantes con discapacidad "tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario (diplomatura, licenciatura o doctorado)".

Del mismo modo, el texto hace hincapié en el derecho de los estudiantes con discapacidad a que se les adapten, "en procedimientos, forma y tiempo", tanto los procesos selectivos para el ingreso a las universidades, como los posteriores exámenes académicos, si así lo precisan.

Por último, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad subraya en su texto que los edificios, instalaciones y dependencias de las universidades, incluidos también los espacios virtuales", así como el suministro de información, deberán ser accesibles para todas las personas".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2006
IGA