VIOLENCIA GÉNERO

EL CERMI PIDE UN ESTUDIO PARA DETECTAR CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE MUJERES CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pilar Villarino, pidió hoy la realización de un gran estudio para detectar la violencia de género que sufren muchas mujeres con discapacidad que viven en entornos cerrados y segregados.

Villarino hizo estas declaraciones en un seminario sobre la lucha contra la violencia de género organizado por el Ministerio de la Presidencia y que se celebra en Madrid desde el 1 de julio.

Destacó que "hay mujeres con discapacidad que desconocen que están siendo víctimas de violencia, dependen de su agresor, no tienen acceso a la información y, por falta de accesibilidad, ni siquiera pueden ir solas a comisaría", por lo que las posibilidad de denunciar son escasas.

Por este motivo, la representante del Cermi criticó que las comisarías, las casas de acogida para mujeres maltratadas, los servicios de emergencia y los sistemas de protección de las víctimas no son accesibles, de modo que en numerosas ocasiones la mujeres con discapacidad maltratadas no se pueden beneficiar de los derechos que les otorga la ley.

Además, Villarino también retomó la petición del Cermi de que las administraciones públicas financien a las organizaciones de la discapacidad para que realicen programas de atención, detección y prevención de violencia de género entre las mujeres con discapacidad.

La representante del Cermi recordó que en la mayor parte de los casos, los servicios sociales desconocen las múltiples especificidades de las personas con discapacidad. Además, denunció que los profesionales involucrados en la lucha contra la violencia de género no suelen saber cómo afrontar la violencia en las personas con discapacidad y, por este motivo, Villarino reclama que estos agentes reciban una formación específica.

Villarino también hizo alusión a otras cuestiones relevantes, como la adecuación del lenguaje y de las campañas de sensibilización, la información sobre la adaptación del servicio telefónico a mujeres con discapacidad auditiva o el desglose de los datos estadísticos por discapacidad, "ya que se trata de un grupo vulnerable objeto de ser víctimas de violencia de género", dijo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2009
CAA