EL CERMI PIDE LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS QUE DIFICULTAN EL VOTO DE LOS DISCAPACITADOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido a los gobiernos de los países miembros de la UE y a la Comisión Europea que adopten las medidas necesarias para promover las reformas normativas pertinentes que gaanticen el voto de las personas con discapacidad en los comicios europeos de junio.

Además, el CERMI solicita que se pongan en marcha programas y acciones que mejoren la accesibilidad de los procesos y colegios electorales, con el fin de eliminar progresivamente las barreras y obstáculos de todo tipo que impiden o dificultan el ejercicio de este derecho por parte de las personas con discapacidad.

Respecto a los grupos políticos que concurren a las elecciones, el comité señala que tanto a la hora e confeccionar los programas electorales como durante las campañas tengan en cuenta las propuestas presentadas por las organizaciones de personas con minusvalía y sus familias acerca de las cuestiones relacionadas con la discapacidad.

Asimismo, sugiere la conveniencia de elaborar un mapa de las condiciones de accesibilidad del parque nacional de colegios electorales, que permita conocer cuáles de estas dependencias cumplen los requisitos de accesibilidad mínimos para permitir el ejercicio normalizado el derecho de sufragio por parte de las personas discapacitadas.

El CERMI insta igualmente a la Comisión Europea y a los estados miembro a colaborar en el diseño, con arreglo a criterios de acceso universal, de un modelo de colegio y mesa electoral que sirva como patrón orientador para futuros procesos electorales.

También pide a los partidos políticos que todos sus actos y publicaciones electorales sean plenamente accesibles para las personas con discapacidad, a través, por ejemplo, de la subtitlación, el empleo de la lengua de signos y el uso del braille o de caracteres ampliados.

Por último, el CERMI indica a los partidos políticos que las listas de candidatos deberían ser representativas de la sociedad en su conjunto, lo que comporta fomentar la participación de personas con discapacidad y de familias de personas discapacitadas que no pueden representarse a sí mismas en los procesos electorales.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2004
4