Discapacidad

El Cermi pide compromiso con la agenda de la discapacidad para la presidencia del Consejo de la UE

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió compromiso con la agenda de la discapacidad para la presidencia del Consejo de la Unión Europea que España asumirá en el segundo semestre de 2023.

Así lo manifestó el movimiento social en la primera sesión del Foro de la Sociedad Civil organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación mantenida este lunes en el ministerio. Este foro tuvo como objetivo incorporar a la sociedad civil española en la preparación de la presidencia del Consejo de la Unión Europea.

Entre los participantes en el foro figuraron representantes de sindicatos, organizaciones empresariales, sociedad civil, etc. Entre ellos, asistieron en representación del Cermi, su directora ejecutiva, Pilar Villarino, por invitación expresa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Durante su intervención, Villarino dio a conocer los puntos más importantes de este plan de acción a nivel estatal. En este contexto, Villarino pidió que “las políticas públicas sean la base de la Europa de las personas, una Europa social que defiende los derechos de inclusión y bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias” sin olvidar que sean políticas construidas desde la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, que estén pensadas con un enfoque inclusivo y con rostro de mujer, y se desarrollen teniendo en cuenta la premisa de “nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”.

Villarino también hizo referencia a la tarjeta europea de discapacidad como “un nuevo impulso a la democracia europea que sirva para garantizar la libre circulación para todas las personas”. Asimismo, insistió en que la accesibilidad universal es el “elemento transversal de todas las políticas de la UE” para poder impulsar “una Europa sin barreras”.

Otro de los puntos más importantes se centró en políticas públicas en defensa de las mujeres, niñas y madres y cuidadoras de personas con discapacidad. Pidió ratificar el Convenio de Estambul, impulsar una macroencuesta europea sobre la violencia contra la mujer con discapacidad, impulsar la erradicación de la esterilización forzada y, declarar 2024 como Año Europeo de las Mujeres con discapacidad.

Otra de las peticiones giró en torno al derecho al voto en toda Europa para las personas con discapacidad. “La presidencia española de la UE debe servir para que la Unión impulse este reconocimiento a escala de todos los países de la UE”.

FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL

En la inauguración de este primer foro también estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Dubravka Šuica.

Durante su intervención el ministro Albares declaró que “es la primera vez que se organiza un foro de estas características” e insistió en la idea de “la importancia de que los ciudadanos influyan en la política europea” porque, en palabras textuales del ministro, “nos jugamos mucho”. “La discapacidad estará dentro de las líneas del programa de la presidencia, actualmente en vías de preparación” celebró el ministro.

La vicepresidenta de la Comisión Europea reflexionó sobre cuál es el papel del Foro y destacó la nueva propuesta de la Comisión para proteger la esfera democrática de la UE con el próximo paquete de medidas sobre la defensa de la democracia. Según anunció la vicepresidenta, “la propuesta se basará en la experiencia de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y en los paneles europeos de ciudadanos todavía en curso”.

Este grupo de reflexión y de debate contará con tres sesiones. La segunda sesión se desarrollará en formato online y en la tercera sesión los participantes debatirán el documento de conclusiones compilado por el relator con diversas autoridades. Esta sesión y las sucesivas, contarán con un relator, Pablo Simón, profesor de la Universidad Carlos III, quien se encargará de organizar las labores del grupo, extraer conclusiones y plasmarlas en un documento que se integrará en el proceso de selección de prioridades que está llevando a cabo el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2023
ABS/gja