EL CERMI PIDE A LOS ARQUITECTOS QUE CUMPLAN CON LOS CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo, recordó hoy a los arquitectos la necesidad de cumplir en sus diseños con los criterios de accesibilidad universal para evitar situaciones de discriminación por parte de las personas con discapacidad.
Durante una conferencia celebrada en la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de Madrid, Cayo advirtió que "la accesibilidad es una cuestión de derechos civiles, por lo que la ausencia de accesibilidad ha de considerarse como una violación de estos derechos, un acto antijurídico, un trato desigual discriminatorio prohibido por la ley y perseguible".
El presidente del CERMI también denunció que "la accesibilidad ha sido, en España, el gran fracaso de las políticas públicas de discapacidad de estos últimos 25 años". En su opinión, "la ausencia de accesibilidad es hoy la violación más insidiosa, pero no por ello menos efectiva, de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad".
Tras explicar las diferentes leyes en materia de igualdad existentes en España y a nivel internacional, Cayo recordó a los arquitectos que "la discapacidad abarca al nueve por ciento de la población" española, es decir, a más de 3,5 millones de personas.
Ante este dato, el presidente del Cermi señaló que "la plena ciudadanía de las personas con discapacidad y la calidad de sus derechos pasan, como nunca hasta ahora, por lo que hagamos en materia de accesibilidad".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
R