EL CERMI PIDE APOYO A LA UE PARA SACAR ADELANTE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) pide a los Gobiernos europeos que actúen con determinación para sacar adelante la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su apoyo para asegurar su aprobación por la Asamblea de Naciones Unidas en septiembre.
Desde el lunes, 14 de agosto, delegaciones de los 192 países de la ONU y organizaciones no gubernamentales están reunidas en Nueva York para que se apruebe definitivamente el Tratado que establecería una normativa internacional para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, informó hoy el CERMI en un comunicado..
Hoy finaliza la octava sesión de reuniones para elaborar esta convención y durante estas dos semanas, los participantes han alcanzado acuerdos claves y han perfilado y cerrado la mayor parte del contenido de la Convención con sus 33 artículos.
Las sesiones de ayer y de hoy están reservadas a las declaraciones de los Gobiernos para decidir si ratifican o no el texto final, que reconoce la discapacidad como parte de la diversidad humana y no como un problema médico.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, ha expresado su apoyo a esta Convención y ha destacado que las normas y mecanismos actuales no son suficientes para proteger los derechos de quienes tienen discapacidades. Por ello, asegura que, una vez adoptado el tratado, su oficina trabajará con los países y la sociedad civil para apoyar su implementación.
Asimismo, ha afirmado que trabajará para crear conciencia sobre la necesidad de eliminar prejuicios y estereotipos que privan a las personas con discapacidades del disfrute de todos sus derechos humanos.
Si un número elevado de países ratifica la convención, cuando el tratado entre en vigor estos países deberán aceptar sus obligaciones jurídicas e incorporarlas a sus propios mecanismos jurídicos. Eso significa que la convención obligaría a los países a incluir gradualmente características que tengan en cuenta la accesibilidad universal en la construcción de nuevos edificios, promover y mejorar el acceso a la educación y la información, e introducir medidas que eliminen las prácticas discriminatorias contra las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2006
M