Discapacidad
El Cermi participa en la apertura de la sesión del Comité ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Cermi de Derechos Humanos y para la Convención ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia, intervino en la apertura pública de la 26ª sesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que dio comienzo este lunes y que se extenderá hasta el próximo 25 de marzo.
Entre otros puntos destacados de esta sesión, el Comité considerará y mantendrá diálogos iniciales con las delegaciones del Estado sobre el informe inicial de Jamaica, Suiza y Venezuela y los informes periódicos de Hungría y México. También considerará su proyecto de Observación General sobre el Derecho al Trabajo y al Empleo, su proyecto de declaración conjunta CRC-CRPD sobre los derechos de los niños con discapacidad y su proyecto de directrices sobre desinstitucionalización.
El Cermi , en su declaración oral, se presentó como la plataforma unitaria de representación del movimiento social de la discapacidad española y comunicó el ofrecimiento de su colaboración activa al Gobierno de España y al resto de administraciones públicas para la acogida de refugiados con discapacidad que lleguen al país, procedentes del conflicto bélico desatado tras la invasión rusa de Ucrania.
También, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, resaltó las conquistas y reivindicaciones de las mujeres en general y específicamente de las mujeres y niñas con discapacidad.
Asimismo, el delegado ha señalado la importancia del papel del Cermi como mecanismo independiente de seguimiento de la Convención, representando a la sociedad civil, para subrayar la enorme importancia que tiene la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que constituye un escudo infranqueable para evitar violaciones a sus derechos.
El delegado también remarcó que existe la “insoslayable necesidad de que todos los órganos de seguimiento de tratados de derechos humanos dentro de la órbita de las Naciones Unidas estén familiarizados con los derechos de este grupo social”.
Al respecto, muy pronto el Cermi va a presentar el informe ‘España 2021. Derechos Humanos y Discapacidad’, en el que se analiza el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en España de acuerdo con las recomendaciones de la Convención de Naciones Unidas.
En este sentido, el delegado informó al Comité sobre algunas cifras relacionadas con el Informe mencionado, y explicó que “nuevamente las denuncias superan a los avances, 263 denuncias, frente a 77 avances y 76 propuestas de mejora”, un hecho que evidencia que la Convención sigue sin alcanzar en toda su extensión la vida de las personas con discapacidad, siendo el artículo 9 referido a la accesibilidad el más vulnerado de la Convención.
Sobre la marcha de los trabajos del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en relación con la elaboración de la observación general sobre el artículo 27, derecho al empleo, de la Convención, el Cermi ha valorado positivamente la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que valida la reserva de licitaciones públicas solo a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (Ceeis), al desestimar el recurso interpuesto por la patronal de centros especiales de empleo de iniciativa privada. Dicha resolución judicial aplica por primera vez en España la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Finalmente, el Cermi llamó la atención sobre la discapacidad psicosocial, y particularmente sobre la exposición a la violación de sus derechos humanos que padecen, recrudecida tras la pandemia ocasionada por el coronavirus y la necesidad imperiosa de darle respuesta en términos de inclusión y bienestar.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
KFF/gja