Igualdad

Cermi Mujeres pide garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad

- En la Estrategia Estatal de Salud Reproductiva

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) urgió este miércoles a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad, durante el Hackatón virtual para la Estrategia Estatal de Salud Reproductiva .

Este evento reunió a expertos y profesionales de distintos ámbitos para definir las prioridades estratégicas de acción 2025-2030 en la protección y garantía de los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito ginecológico y obstétrico.

La actualización de esta estrategia se enmarca en la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo, recientemente modificada por la Ley Orgánica 1/2023 del 28 de febrero.

Como parte del Comité Técnico de la Estrategia de Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud, del que forma parte desde enero de 2025, Fundación Cermi Mujeres pidió incluir medidas específicas que atiendan las necesidades de las mujeres con discapacidad.

Su participación en este espacio es clave para trasladar al Comité Técnico las barreras, vulneraciones de derechos y tratos desiguales que estas mujeres encuentran en la atención a su salud sexual y reproductiva.

Según Cermi Mujeres, es prioritario "incorporar medidas operativas y eficaces que aseguren el cumplimiento del artículo 23 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad".

Este artículo reconoce el derecho de las personas con discapacidad a recibir información accesible, educación sobre reproducción y planificación familiar, así como a tomar decisiones libres e informadas sobre su salud reproductiva.

En este contexto, la Fundación insistió en garantizar una atención ginecológica accesible, eliminando barreras arquitectónicas, comunicativas y actitudinales; protocolos de prevención de violencia obstétrica que incluyan formación a profesionales sobre las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad, y el acceso a anticoncepción y salud reproductiva sin discriminación, asegurando que las mujeres con discapacidad puedan ejercer su derecho a decidir sobre su maternidad sin presiones externas.

También demandó apostar por la investigación e innovación en salud reproductiva con un enfoque inclusivo que aborde la realidad de las mujeres con discapacidad.

En línea con su compromiso por los derechos sexuales y reproductivos, Fundación Cermi Mujeres se ha integrado en el Grupo de Trabajo Temático sobre Anticoncepción, a fin de subrayar la importancia de esta cuestión para las mujeres y niñas con discapacidad.

La entidad destacó la necesidad de garantizar el acceso libre e informado a los métodos anticonceptivos y de evitar prácticas coercitivas o impuestas que vulneren los derechos fundamentales de este colectivo.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
AGQ/mjg