Discapacidad
Cermi Mujeres expone las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad ante representantes del Congreso y del Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) expuso las cuestiones más acuciantes en la agenda de las mujeres y niñas con discapacidad a representantes de la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados y de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado.
Así lo hizo durante la reunión que mantuvo ayer, 3 de mayo, en el marco del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, en la que la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, resaltó las recomendaciones que esta entidad considera prioritarias para garantizar el desarrollo, adelanto y potenciación de las mujeres y niñas con discapacidad.
Analizó la forma en que se reconocen los derechos de las mujeres y las niñas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Así, Peláez puso especial énfasis en el artículo 6, en el que se destaca que las mujeres con discapacidad sufren violencias múltiples por razón de sexo y discapacidad. Por ello, destacó la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha acciones concretas que eliminen esta discriminación.
Puso el foco en la baja participación política de las mujeres con discapacidad, y animó a los distintos grupos parlamentarios a apoyar e incentivar la adopción de medidas, leyes y políticas que tengan en consideración la discriminación que sufren las mujeres y niñas con discapacidad.
De los grupos parlamentarios asistieron Carmen González Guinda, Rosa Romero Sánchez, Fuensanta Lima Cid, Juan Ruiz i Carbonell, Ismael Cortes Gómez y Patricia Jiménez Abascal,
Otro punto que se abordó durante la jornada es la importancia de reunir datos y estadísticas sobre la situación de las mujeres con discapacidad. A este respecto, Pilar Villarino, secretaria del Patronato de la FCM, compartió las conclusiones que atañen a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad según la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2020 del INE, cruzándolos con los resultados de la base de datos del Imserso.
Isabel Caballero, coordinadora de la entidad, expuso las principales cuestiones pendientes en la legislación y política pública de España en relación con las mujeres y niñas con discapacidad.
Tras las intervenciones de las diputadas se produjo la clausura del acto, que corrió a cargo del delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2022
KFF/gja