MADRID

EL CERMI INSTA A LA COMUNIDAD A SUPERAR LA ARBITRARIEDAD EN LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES

- El Comité propone consensuar con Madrid una nueva fórmula basada en la propia Ley General de Subvenciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, (Cermi Madrid) propuso hoy al Gobierno de la Comunidad, a través de un comunicado, un nuevo modelo de relación que permita superar la arbitrariedad en la concesión de subvenciones y garantice así la continuidad del trabajo del sector de la discapacidad.

El Cermi denunció que "la reciente denegación de subvenciones a las asociaciones que atienden y representan a las personas con discapacidad, así como la reducción de éstas, están generando un aumento de la inestabilidad".

Por este motivo la entidad representativa de los madrileños con discapacidad aseguró que aboga por "instaurar una nueva fórmula consensuada", basada en el marco legal de la propia Ley General de Subvenciones, para evitar conflictos con el gobierno madrileño.

Según informó el Comité, "la Comunidad alega que los cambios en el sistema de subvenciones son difíciles porque la Ley General de Subvenciones no lo permite".

Sin embargo, el Cermi desmintió esta afirmación al recordar que existen municipios que realizan convenios con el sector de la discapacidad utilizando como base lo que autoriza la misma Ley. "Sentar las bases del cambio es fácil, sólo hay que tener ganas de hacerlo", añadió.

El Comité recordó que las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad hacen sus previsiones de forma anticipada, por lo que alertó de que "esta decisión de la Comunidad aboca a algunas entidades a un desastre financiero y presupuestario sin precedentes".

Para el sector de la discapacidad, el problema radica en que en lugar de realizar un convenio en el cual se establezca de antemano cuál será el importe económico con el que contarán las asociaciones, en la actualidad, "se sigue un sistema de adjudicaciones en el que cada asociación conoce la cantidad de la que dispondrá sólo cuando ya ha realizado el gasto".

Para Cermi Madrid, es un "paso atrás en el Estado del Bienestar" por una cuestión de voluntad política, ya que la discapacidad no está "exigiendo ni más recursos ni más financiación. Sólo se pide estabilidad y tranquilidad para todo el sistema de trabajo que se lleva a cabo desde las asociaciones, a través de mecanismos más adecuados para que el sector sea un colaborador más de la Comunidad".

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2009
L