Discapacidad
El Cermi exige un plan inclusivo de atención a la infancia fragilizada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó un enfoque inclusivo en el plan de acción que España pondrá en marcha para cumplir con la Garantía Infantil Europea, y exigió poner especial énfasis en la atención temprana y la educación.
Así se destacó en un conversatorio sobre el que se informa en el boletín 476 del boletín ‘cermi.es semanal’, organizado en colaboración con la agencia de noticias Servimedia. El Cermi colaboró en la elaboración de este plan a largo plazo (2022-2030) y considera esencial “dar voz a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, es importante impulsar su participación activa en todos los asuntos que les afectan”. De esta forma lo expuso Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi.
En concreto, los ponentes destacaron la necesidad de poner el foco en la atención temprana, ya que “hasta un 10% de la población infantil de 0 a 6 años necesitaría recursos o programas de apoyo de atención temprana”, sin embargo, según los datos de las comunidades autónomas, “estamos muy lejos de esa cantidad, en el conjunto del país llegamos a un 4 % aproximadamente”, explicó Agustín Matía, director gerente de Down España y presidente del grupo de trabajo de atención temprana de Cermi.
Por otro lado, en este boletín del Cermi también se informa de que este Comité puso en marcha un plan de acción específico para que desde el mundo de la discapacidad y su entorno se incremente el número de contribuyentes que marcan la cruz de fines de interés social en el Impuesto de la Renta, la llamada ‘X solidaria’.
Asimismo, destaca que Juan Pérez Sánchez, vicepresidente de Plena Inclusión Castilla y León fue reelegido como presidente del Cermi Castilla y León para los próximos 3 años.
Además, en su semanal el Cermi también incluye en su sección ‘25º aniversario’ dos entrevistas: la primera a Pilar Morales, expresidenta de Cermi Región de Murcia, y la segunda a Pilar Ramiro, expresidenta de la comisión de la mujer del Cermi.
Con respecto a la Fundación Cermi Mujeres, el boletín incorpora una noticia sobre la celebración del VII Encuentro del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad bajo el título ‘Feminismo y justicia’, en el que analiza la situación a la que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad en el acceso a la justicia.
También el Cermi en este número de su semanal incluyó en su sección ‘Opinión’ un artículo escrito por el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, con el título ‘Proyecto rumbo, una alianza en favor de la dignidad’.
Finalmente, el boletín 476 informa de que el Cermi entregó el ‘Premio cermi.es 2020 en la categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa´ a la integración de la Confederación Autismo España y la Confederación Fespau.
Se puede acceder a todos los contenidos de cermi.es semanal en ‘http://semanal.cermi.es/boletin/1199.aspx?pre=1’.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2022
KFF/gja