DIA MUJER

EL CERMI EXIGE UN PLAN DE ACCION SOBRE MUJERES Y DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La puesta en marcha del Plan Integral de Acción sobre Mujeres y Discapacidad y que sus contenidos sean formulados por las propias mujeres a través de un proceso participativo son algunas de las reivindicaciones incluidas en el manifiesto elaborado por la Comisión de Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, el manifiesto del CERMI exige que dicho plan esté dotado presupuestariamente y que tanto el Gobierno central como los gobiernos de las comunidades autónomas y las autoridades locales lleven a cabo una política de acción positiva, "que haga posible su realización para garantizar nuestra plena participación en la sociedad como ciudadanas de pleno derecho".

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, el CERMI da a conocer este manifiesto con el que quiere exponer ante la opinión pública la situación de desventaja en la que se encuentran miles de mujeres con discapacidad en España.

Por este motivo, el Comité solicita que el Plan Integral de Acción sobre Mujeres y Discapacidad "reconozca y haga efectivos nuestros derechos históricamente olvidados", entre los que cita el de "decidir sobre nuestra propia vida y el de desarrollar el papel que queramos en la sociedad", "recibir una asistencia sanitaria que nos tome en cuenta como mujeres, y no sólo como portadoras de discapacidad", y el derecho a la sexualidad, "superando estereotipos que nos caracterizan como eternas niñas sin deseo e incapaces de recibir ni dar placer".

"El derecho a la maternidad y a los apoyos necesarios para hacerlo efectivo, muy especialmente en el caso de las madres que presenten una discapacidad severa"; "el derecho a no ser maltratadas y a que se nos respete como mujeres con discapacidad", y "el derecho a recibir una formación adecuada y a acceder a un puesto de trabajo en igualdad de oportunidades con los hombres con discapacidad" son otros de los derechos que el CERMI pide que sean reconocidos a las mujeres con discapacidad.

Por último, la Comisión de la Mujer y la Red de Comisiones de Mujeres del CERMI exigen que se reconozca el derecho "a una vivienda digna y a las adaptaciones que sean necesarias, huyendo de la estandarización, dando prioridad a las mujeres víctimas de violencia", y el "derecho a participar, en suma, en todos los ámbitos de la vida, sin que el género ni la discapacidad justifiquen la desigualdad".

El CERMI considera que sólo desde la experiencia de las propias mujeres con discapacidad se podrá conseguir "un Plan Integral de Acción que refleje verdaderamente nuestra realidad y atienda nuestras necesidades".

"De esa manera podremos, por fin, librarnos de iniciativas, seguro que bienintencionadas, pero empeñadas en convertirnos en lo que no somos", concluye el manifiesto.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
J