Discapacidad
El Cermi destaca el potencial de las microcredenciales para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad “en términos decentes”
- Jornada de trabajo ‘Las microcredenciales como herramienta formativa y de empoderamiento para las personas con discapacidad’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, destacó el potencial de las microcredenciales para la “mejora de la formación y la cualificación de las personas con discapacidad”, de manera que se favorezca su empleabilidad y el incremento de la inclusión laboral “en términos decentes”.
Así lo manifestó Pérez Bueno durante el acto de presentación 'Las microcredenciales como herramienta formativa y de empoderamiento para las personas con discapacidad', una jornada de trabajo organizada por la Fundación ONCE y por Cermi que tuvo lugar este lunes en la sede del Cermi en Madrid.
Durante la ponencia de apertura, el presidente de la entidad se refirió a la “estrecha conexión” que existe entre la formación y “ese objetivo tan anhelado de inclusión real y efectiva”. Por eso, señaló que es preciso hacer hincapié en la formación y la cualificación, pero también “en el acceso, la permanencia y el progreso de las personas con discapacidad en el sistema universitario como alumnos y también en otras posiciones”.
Tal y como explicó Pérez Bueno, existen distintos informes y estudios que “señalan recurrentemente que la formación se presenta en términos de déficit para las personas con discapacidad”. Así pues, es necesario “recurrir a cualquier esquema formativo que nos permita mejorar las competencias”, como son las microcredenciales, cualificaciones de corta duración que demuestra los resultados de aprendizaje adquiridos durante un curso o módulo breve y evaluado de forma transparente.
“Sabemos que los sistemas de formación son a veces muy rígidos, estrictamente formales y que no recogen todos los elementos de valor que pueden tener otros”, subrayó Pérez Bueno, al tiempo que destacó la “virtualidad máxima” de las mircrocredenciales.
Tas la intervención del presidente del Cermi, el asesor de la secretaría de Estado de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Martínez Martínez, abordó el enfoque europeo para el aprendizaje permanente y la empleabilidad en una ponencia presentada por la directora de programas con universidades y promoción del talento de Fundación ONCE, Isabel M. Martínez.
Pedro Martínez explicó que las microcredenciales “son una palanca social de transferencia de conocimiento y también de integración de determinados sectores”.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
ABS/gja