APAGÓN

EL CERMI DENUNCIA LA INACCESIBILIDAD GENERALIZADA DE LOS TEATROS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció hoy, Día del Teatro, la inaccesibilidad generalizada de los teatros y de los espacios escénicos en general, lo que dificulta o impide el acceso regular y normalizado de las personas con discapacidad a este tipo de manifestaciones culturales.

El Cermi indica en una nota que no existen datos fiables del estado de las salas teatrales españolas desde el punto de vista de la accesibilidad, pero constata que son muchas las quejas y reclamaciones de personas con discapacidad que no pueden acudir al teatro debido a las barreras que existen en ellos.

Los problemas de accesibilidad son tanto arquitectónicos como por barreras de comunicación. Salas inaccesibles para personas con dificultades de movilidad, ausencia de lugares reservados en los patios de butacas y sistemas de ventas de entradas en taquilla o telemáticos con enormes barreras son algunos de los problemas con los que se encuentran estos ciudadanos.

Para las personas con discapacidad sensorial, las dificultades no son menores, ya que los teatros no disponen de forma regular y permanente de sistemas de subtitulado o audiodescripción de los espectáculos, por lo que los ciudadanos con discapacidad auditiva y visual no pueden acceder plenamente a estas manifestaciones artísticas.

PLAN DE ACCESIBILIDAD

Ante esta situación, el Cermi reclama al Ministerio de Cultura la puesta en marcha de un Plan de Accesibilidad a los espacios teatrales, que esté precedido de una auditoría integral sobre el estado de situación de los teatros españoles desde el punto de vista de la accesibilidad universal.

Asimismo, exige que todos los teatros nacionales que gestiona el Ministerio adopten con urgencia planes específicos de accesibilidad que solventen los problemas de barreras que siguen presentando.

De igual modo, plantea que todas las ayudas que las administraciones culturales destinan a la promoción de las actividades teatrales estén condicionadas a que los perceptores, tanto si son públicos como privados, impulsen actuaciones de accesibilidad.

"Sólo de este modo podremos avanzar en hacer de los espacios escénicos lugares o ámbitos inclusivos y sin restricciones para una parte importante de la ciudadanía", señala el Cermi.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
CAA