Cermi
El Cermi consolida su posición como entidad referente informativa del sector social de la discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (Cermi) reafirma su posición como líder informativo influyente en el ámbito social, alcanzando un gran impacto con más de 3.088 menciones en medios digitales y tradicionales, un alcance total de 20 millones de personas, solo en los dos últimos meses.
En el entorno digital, Cermi destacó con 1.650 menciones en redes sociales, alcanzando a tres millones de usuarios, mientras que los medios no sociales generaron 1.438 menciones, con un alcance estimado de 17 millones de personas.
Estas cifras reflejan un crecimiento significativo en la visibilidad de la entidad, reforzado por 18.202 interacciones y 1.730 contenidos generados por usuarios, lo que subraya su relevancia como referente informativo y social.
Las personas usuarias de Cermi como entidad y plataforma de representación muestran especial preocupación por temas relacionados con la accesibilidad universal, destacando la necesidad de adecuar entornos físicos y digitales a las necesidades de las personas con discapacidad, así como la aprobación y aplicación de leyes como las de Accesibilidad Universal.
También se evidencia una gran demanda en la defensa de los derechos fundamentales, incluyendo el cumplimiento de la Convención de la ONU y la eliminación de términos peyorativos en normativas legales. El acceso a viviendas inclusivas y accesibles es otra prioridad, junto con la promoción de oportunidades laborales decentes, y el cumplimiento de las cuotas de reserva.
ÁMBITO EDUCATIVO
En el ámbito educativo, se solicita una mayor inclusión y garantía de recursos para estudiantes con discapacidad, mientras que en la salud se reclama acceso a servicios especializados y terapias de rehabilitación.
La financiación justa para servicios esenciales, como ayudas económicas para vivienda y empleo, también genera inquietud entre los usuarios, quienes abogan por reformas legislativas que garanticen la equidad en transporte, movilidad y acceso a tecnologías. Además, destacan la importancia de visibilizar a las personas con discapacidad como sujetos activos, utilizando una terminología adecuada y respetuosa.
Del mismo modo, se subraya la necesidad de protocolos inclusivos en situaciones de emergencia, como las carencias evidenciadas en la gestión de las últimas grandes inundaciones, con impacto desmedido en este grupo de población. Estos temas reflejan las principales preocupaciones relacionadas con la inclusión, la equidad y la mejora de las condiciones de vida, en línea con los objetivos de Cermi como entidad de referencia.
Los picos de menciones estuvieron vinculados a eventos clave, como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre de 2024. Entre las publicaciones más relevantes, destacan las relacionadas con la defensa de derechos, la inclusión y el acceso a la vivienda.
ÚLTIMO TRIMESTRE 2024
Igualmente, cermi.es diario continúa en el último trimestre del año 2024 como una herramienta estratégica clave para Cermi, que le sirve como canal destacado de comunicación y difusión de su mensaje en el ámbito de la discapacidad.
Además, también desempeña un papel relevante en la lucha contra la desinformación y los bulos, especialmente en un contexto donde la discapacidad puede ser objeto de estigmas, prejuicios e información manipulada. Este medio actúa como una fuente confiable y verificada, proporcionando información precisa y basada en datos, lo que permite contrarrestar narrativas falsas y ofrecer claridad sobre temas clave.
Cermi.es diario ha consolidado su posición como un medio clave y referente en el ámbito de la discapacidad, logrando captar 17.000 nuevos usuarios durante el último trimestre de 2024. Este crecimiento es especialmente destacable, dado su enfoque especializado en el movimiento social de la discapacidad, un sector no generalista.
COMPROMISO
Entre las principales fuentes de captación destacan el acceso directo, que representa el compromiso y fidelidad de sus lectores con 11.000 usuarios, y la búsqueda orgánica, que generó 8.500 usuarios gracias a la relevancia y optimización de su contenido. Las redes sociales también desempeñaron un papel crucial, atrayendo 2.500 nuevos usuarios, reforzando la importancia de una presencia activa y atractiva en plataformas digitales.
Geográficamente, España lidera en participación con 9.400 usuarios, y no deja de ser un dato interesante en este trimestre que un país como Noruega sorprenda con una contribución significativa de 5.600 usuarios, así como las aportaciones de otras geografías como México, Estados Unidos y Argentina, que evidencian un impacto internacional.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
ABG/mmr