Discapacidad
El Cermi aplaude la iniciativa legislativa de Sumar para que los contratos públicos suban al elevar el salario mínimo o los convenios colectivos
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1410149930.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aplaudió este sábado la proposición de ley del Grupo Parlamentario Sumar del Congreso dirigida a modificar la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley de Desindexación que de prosperar paliaría los efectos negativos de esta regulación en la entidades sociales que contratan con las administraciones públicas.
La iniciativa de Sumar busca que los contratistas de las Administradoras, entre los que se encuentran muchas entidades sociales, puedan revisar los precios establecidos en licitaciones de los servicios cuando se produzcan incrementos salariales derivados de disposiciones normativas obligatorias (como los reales decretos de salario mínimo interprofesional) o de los convenios colectivos aplicables.
Con la normativa vigente en materia de contratos del sector público y de desindexación, actualmente no es posible alterar los precios iniciales establecidos en las condiciones de la licitación adjudicada. El Cermi explicó que esto "provoca graves perjuicios para el contratista que ha de asumir sin compensación los aumentos salariales a que viene obligado" porque los costes de las organizaciones suben por ley de manera automática pero la administración no eleva en la misma proporción el pago correspondiente.
En el caso de las entidades sociales, estas restricciones para revisar las condiciones económicas de los contratos por decisiones salariales sobrevenidas respecto de las que el adjudicatario no tiene ningún control "lleva a situaciones de gran desequilibrio financiero, comprometiendo la continuidad no solo de la prestación del servicio sino de la propia organización social".
Aunque la iniciativa de Sumar se limita solo a los costes salariales, y no comprende aspectos como suministros energéticos y similares, el Cermi destacó que "es un avance relevante en relación con el marco normativo actual", por lo que reclamó a todos los grupos de la Cámara que la apoyen.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2025
PAI