CERMI-ANDALUCÍA RECLAMA UN MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA EN LA REGIÓN QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE LOS MENORES DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación andaluza del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Andalucía) pidió hoy a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que desarrolle un Modelo de Atención Temprana para asegurar el cuidado de las necesidades de los menores con discapacidad.
Mediante un comunicado, la plataforma denunció que, pese a que "se vienen desarrollando diversos programas de atención temprana, con claros resultados de calidad de los servicios prestados, actualmente las entidades que los prestan se sienten desbordadas por carecer de los recursos necesarios".
Por ello, CERMI-Andalucía calificó de "indispensable" la puesta en marcha de este proyecto y puso de manifiesto la necesidad de "una estrecha coordinación entre las instituciones sanitarias, los centros educativos y los centros de servicios sociales".
Además, pidió a la Junta que considere su experiencia y especialización en esta materia a la hora de elaborar dicho proyecto.
Recordó que, según datos facilitados por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, el 1,95% de los menores de edad andaluces presenta algún tipo de discapacidad.
No obstante, CERMI-Andalucía valoró positivamente el incremento del gasto de la Consejería andaluza para la Igualdad y Bienestar Social en las plazas concertadas de los centros para personas con discapacidad en el año 2006, por considerar que ello "redundará en beneficio tanto del personal que trabaja en estos centros, como en la calidad de vida de los residentes".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
L