MADRID

EL CERMI ALERTA DEL RETROCESO QUE SUFRIRÁ LA SANIDAD TRAS LA APROBACIÓN DEL ÁREA ÚNICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, (Cermi Madrid), alertó hoy del paso atrás en el derecho a la atención médica que sufrirá el marco sanitario en la Comunidad de Madrid tras su reestructuración, si se aprueba el Área Única de Salud.

A través de un comunicado, la entidad representativa de los madrileños con discapacidad, advierte que esta reforma supondrá un reroceso en los conceptos de "libre elección", "mejora en la gestión de los recursos humanos" y "equidad en el acceso sin barreras".

Además, Cermi Madrid denunció que "no queda clara la retribución por objetivos a los profesionales (ahorro de costes), lo que producirá un retroceso en la calidad de la atención en detrimento de las personas con discapacidad crónica".

Para la entidad, la movilidad del personal sanitario por la Comunidad, primándose los focos de gran concentración de pacientes potenciales, "perjudicará a la atención primaria y a la relación del profesional sanitario con sus pacientes".

Por otra parte, el comité aseguró que si se prima a los profesionales que sepan como ahorrar en recursos, tratamientos y atenciones, según dicta el capítulo de Incentivos por Gestión de Recursos y su Mejora, "miles de personas con discapacidad crónica verán mermada la capacidad y calidad de la atención en virtud de un ahorro de recursos".

"La equidad en el acceso es una auténtica sinrazón porque, si los criterios de asistencia son exclusivamente los económicos de coste-beneficio, mucha de la población que se atiende en los centros de salud no es "rentable" ni lo será nunca", afirma el Cermi Madrid.

Según este organismo, "atender a una persona de edad con patología y hacerle las revisiones que marca la comunidad médica es contrario a la nueva filosofía del área única de reducción del gasto sanitario".

Javier Font, presidente del Cermi-Madrid, afirmó que la sustitución de la organización territorial actual por un área única "obligará en el futuro a que las personas que puedan permitírselo contraten seguros privados para ser atendidos donde quieran".

Asimismo, para Font, estas medidas suponen la eliminación del carácter integral de la atención sanitaria pública y "parece más un paso previo a un único eje que será principalmente económico y no médico".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
I