CERCO DROGA. MANZANO: "NO HAY QUE TENER PIEDAD CON LOS NARCOTRAFICANTES"
- El "mono" delos toxicómanos debe ser debidamente tratado, según el alcalde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, manifestó hoy que la lucha contra la drogadicción es una tarea de toda la sociedad y especialmente de las instituciones públicas, que no deben tener "piedad con los narcotraficantes".
"Para eso se necesita de nuevo una modificación del Código Penal y tenemos que decidirnos en España: o queremos libertad en la droga o no la queremos", planteó el alalde en declaraciones a la cadena Ser.
Alvarez del Manzano señaló que la política adecuada es la que adopta el ayuntamiento y que se basa en tres pilares: la prevención, en la que la corporación gasta "miles de millones"; la rehabilitación de los drogadictos y la represión contra los traficantes.
Según el alcalde, la lucha contra la droga es un problema de orden político y social de primera categoría "que pasa por tratar con dureza al narcotraficante, por no tolerar que existan personas que vivanen chabolas y con un Mercedes delante, y que venda la droga y que encima le tengamos que dar luego una casa porque están metidos en el plan de rehabilitación de viviendas; es decir, no tener complejo ninguno".
Respecto a los toxicómanos que estos días están sufriendo el "mono" por el cerco policial, Alvarez del Manzano afirmó que hay que establecer "un estadio intermedio", en alusión a la administración de metadona para iniciar la desintoxicación de esas personas, "para evitar que las personas sufran nos 'shocks' tremendos como el del 'mono' que ahora mismo están pasando".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1997
A