CERCO DROGA. CRITICAS DE LA OPOSICION AL CERCO POLICIAL SOBRE LOS POBLADOS DONDE SE VENDE DROGA

- El PP considera correcta la peración

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces del PSOE e IU en la Asamblea de Madrid criticaron hoy el cerco policial a los puntos de venta de droga, por considerar que quienes lo organizaron no tuvieron en cuenta la asistencia a los drogodependientes.

Juan Ramón Sanz, diputado de IU, se mostró contrario al cerco policial y dijo que si se vuelve a poner en marcha "originará más accidentes graves. Valoramos muy negativamente esta operación, ya que no todo se puede reducir a acciones policiles que perjudican a los toxicómanos". Asimismo, pidió atención a estos enfermos y tratamientos específicos para evitar síndromes de abstinencia.

Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE, dijo que se han pruducido "errores graves" en esta operación y explicó que "hay que medir qué efectos producen ciertas acciones. La operación montada ha pruducido efectos no deseados, al no preverse medidas sanitarias".

Defendió "actuaciones globales" contra las drogas y dijo que "está bien perseguir a los traficants, pero no se puede dejar a una población sin asistencia sanitaria".

Lissavetzky denunció, asimismo, que "no se ha tenido en cuenta" a la Agencia Antidroga a la hora de montar el cerco policial, ya que ha estado solamente para atender a los toxicómanos.

Manuel Cobo, portavoz del PP, dijo que la actuación que ha coordinado la Delegación el Gobierno "ha sido correcta, ya que la mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con ella".

Destacó que el Ayuntamiento y la CAM han actuado "correctamente"y pidió un "esfuerzo fundamentalmente al Insalud", para que todas las administraciones actúen coordinadamente contra la droga.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1997
SMO