LA CERCANÍA DE LA VILLA OLÍMPICA A LAS SEDES DE COMPETICIÓN, PRINCIPAL BAZA DE MADRID SOBRE SUS RIVALES
- Chicago cuenta con el presupuesto más elevado, Tokio con mayor capacidad hotelera y Río de Janeiro, más sedes concluidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cercanía de la Villa Olímpica a la gran mayoría de las instalaciones deportivas es la principal baza de Madrid 2016 respecto de sus tres rivales Chicago, Tokio y Río de Janeiro para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.
Según los cuestionarios remitidos por las cuatro ciudades candidatas el pasado mes de enero al COI, el proyecto de Madrid cuenta con la principal ventaja sobre sus adversarias de la proximidad de la Villa Olímpica a las sedes de competición.
En este sentido, Madrid 2016 prevé que 21 de las 30 instalaciones deportivas, es decir, el "anillo olímpico", se encuentre a apenas un kilómetro de la Villa Olímpica, donde se alojan los deportistas, lo que supone dos minutos de desplazamiento en autobús o 10 minutos a pie.
Por otro lado, Chicago destaca sobre las demás ciudades candidatas en que propone el presupuesto más elevado, con 49,3 millones de dólares de gasto (31,9 millones de euros) y 2,5 millones de dólares de ingresos previstos (1,6).
Tokio, con casi 13 millones de habitantes, no tiene competencia en la capacidad hotelera, ya que prevé contar con unas 124.000 habitaciones de alojamiento a un radio de 50 kilómetros para 2012. Además, su Estadio Olímpico acogería a unos 100.000 espectadores, la cifra más alta de todas las ciudades candidatas.
Por último, Río de Janeiro afirma en su cuestionario de candidatura que ya tiene concluidas el 56% de las instalaciones deportivas y que la mitad de los deportistas sólo tardarán entre cinco y diez minutos en llegar a sus lugares de competición.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
F