CERCA DEL 39% DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ESPAÑA SE PRODUCEN POR DISTRACCIONES EN LA CONDUCCIÓN, SEGÚN EL RACC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las distracciones son la causa del 38,6% de los accidentes de tráfico que se producen en España, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) hechos públicos hoy por la Fundación RACC con motivo de la presentación de su estudio "La distracciones en la conducción".
Según esta fundación, el periodo comprendido entre 1993 y 2003 registró un aumento del 75% de las distracciones como factor desencadenante en los accidentes de tráfico. En 2004, del total de 143.124 víctimas de accidentes de tráfico en España, 55.818 estuvieron implicadas en siniestros derivados de una distracción.
Además, el 48,8% de los accidentes registrados en autopistas y autovías se producen por esta causa, dado que se trata de tramos rectos que favorecen una conducción monótona.
Por ello, y con la colaboración del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras), la Fundación RACC presentó un informe que, bajo el lema "Las distracciones en la conducción", fue realizado a partir de la investigación de 500.000 partes de accidentes de la DGT y a través de 4.524 entrevistas a conductores desarrolladas por toda España.
En cuanto al perfil del conductor distraído, el informe lo sitúa en edades comprendidas entre los 18 y 25 años y mayores de 70 años y apunta que, pese a que las diferencias entre género no son destacables, está vinculada en mayor medida a los conductores varones.
Entre las conductas que los españoles consideran que distraen más destacó buscar el teléfono, marcar un número, enviar un mensaje y hablar a través del móvil, estar bajo los efectos del alcohol o la presencia de un insecto en el coche.
Entre otras cuestiones, el estudio indica que la influencia de la distracción es mayor en carretera (35,2%) que en zona urbana (33,5%), aunque los conductores opinan que se distraen más por ciudad.
Por ello, y dado que, según el informe, no existe una concienciación suficiente sobre la importancia de la distracción en la accidentalidad en España, el RACC considera necesario poner en marcha campañas para concienciar a la sociedad de la importancia de este factor en la conducción, así como profundizar en la investigación de los accidentes donde la distracción haya podido incidir.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
L