Medio ambiente
Cerca de 17.000 voluntarios retiran 80 toneladas de basura en 970 espacios naturales de España
- Gracias a la séptima edición de la campaña '1m2 contra la basuraleza', impulsada por el Proyecto Libera, de SEO/BirdLife y Ecoembes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 17.0000 personas voluntarias retiraron el pasado sábado cerca de 80 toneladas de basura en 970 puntos naturales de España en el marco de la séptima edición de '1m2 contra la basuraleza', impulsada por el Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Esta vez hubo un 40% más personas voluntarias que el año pasado y la cifra más multitudinaria desde que el Proyecto Libera iniciase su lucha contra la 'basuraleza' en 2017. En total, lograron recoger y caracterizar más de 105.000 residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y las dos ciudades autónomas.
Entre la 'basuraleza' más encontrada destacan las colillas (un 19% de todos los residuos). También abundaron latas de bebida, piezas de plástico de hasta 2,5 centímetros, y productos como vidrios o toallitas húmedas.
Entre los espacios donde se retiraron residuos destacan lugares de gran valor ecológico como el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén), la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel (Cuenca), el Parque Natural de Urkiola (Vizcaya, Álava) y el Parque Natural de las fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias).
‘1m2 contra la basuraleza’ volvió a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de Libera, entre ellas Cruz Roja, ANSE, Alnitak, Adesp, Paisaje Limpio o Oceánidas y los 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.
OTROS PUNTOS
Además, 131 puntos fueron creados por administraciones públicas -como los ayuntamientos de Burgos, Elburgo (Álava), La Victoria de Acentejo (Tenerife) o Sahagún (León)-, parques nacionales -como el de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia) o el de Monfragüe (Cáceres)- y confederaciones hidrográficas -como la del Guadiana-.
Asimismo, crearon lugares de recogida de residuos algunos centros educativos y apadrinamientos de Libera como la Associació de Naturalistes de Girona, AHE Galicia o la Asociación Avanfuer, y empresas como Securitas, Telefónica, EDP, Alcampo o Nueva Pescanova.
“La respuesta de la sociedad ante el problema de la ‘basuraleza’ no puede quedar solo en este día. Los responsables de la gobernanza, las empresas y la propia ciudadanía debemos integrar en el modelo de vida acciones para acabar con el problema de los residuos”, apuntó Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, concluyó: “Cada vez somos más las liberadoras y liberadores que queremos actuar en lo cercano y la gran movilización de esta séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ es una prueba de ello”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2023
MGR/clc