CERCA DE 10.000 PROFESIONALES ACUDIRAN A EXPORTA 2002, SEGUN LAS ESTIMACIONES DEL ICEX Y DEL IFEMA

- La Feria de Servicios al Exportador se dirige sobre todo a las pymes y quiere potenciar el comercio con Asia

MADRID
SERVIMEDIA

El Parque Ferial Juan Carlos I acogerá del 22 al 24 de mayo Exorta 2002, la Feria de Servicios al Exportador, a la que se espera que asistan cerca de 10.000 profesionales, frente a los 7.500 y 6.500 visitantes de 2001 y 2000, según informó hoy en rueda de prensa el vicepresidente del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), José Manuel Reyero.

En la tercera edición de Exporta (la primera se celebró en Madrid y la segunda en Barcelona) participarán más de un centenar de empresas e instituciones, entre ellas el ICEX, organizador de la feria junto con el Ifema. Reyer explicó que su objetivo es fomentar la internacionalización de la empresa española, a través de una completa oferta de servicios ligados a la actividad exportadora.

Esta feria especializada, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y cuyo fin "no es ganar dinero, sino dar un servicio a las empresas", según dijo Reyero, espera contar con la participación de empresas de todos los sectores, pero fundamentalmente pymes.

Los empresarios que acudan a Exporta 2002 podrán resolver sus duda en los más de cien talleres que se celebrarán durante la feria, que tratarán temas que van desde los instrumentos de inversión, los medios de comunicación y transporte hasta las tecnologías de la información.

Los talleres sobre los países asiáticos jugarán un papel importante en esta feria, más que los relacionados con América Latina. Reyero indicó que esto no supone un giro por parte del ICEX ni obedece a que los mercados latinoamericanos hayan dejado de ser importantes para España por la difícil siuación que se vive en algunos países de la zona.

Aunque reconoció que el comercio con América Latina no es muy importante, indicó que esos mercados son muy conocidos por las empresas españolas. El responsable del ICEX aseguró que América Latina "sigue siendo de enorme importancia para nosotros", y destacó que el "traumático" caso de Argentina no es generalizable al resto del continente.

Según Reyero, los mercados que más interesan a las empresas españolas son los de la Unión Europea (UE), ya que on los que ofrecen menos dificultad. A su juicio, el camino a desarrollar por las pymes españolas es Portugal, Francia, Alemania y Reino Unido, pero también son importantes los mercados de Asia. Señaló que un tercio del déficit exterior proviene de Asia, por lo que insistió en que hay que intensificar el comercio con esos países.

Reyero destacó que varios talleres tratarán sobre asuntos financieros de los diferentes países, porque, a su juicio, es muy importante que haya un gran conocimiento de estos emas y de los medios de pago para protegerse frente a determinados riesgos de cobro.

Además de los talleres, otro de los grandes focos de interés de Exporta 2002 es el Punto de Encuentro Internacional, donde 43 consejeros de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en multitud de países pondrán sus conocimientos al servicio de los empresarios españoles. El precio de entrada a Exporta 2002 será de 15 euros.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
NLV