CERCA DE 10.000 AGRICULTORES SE DESPLAZAN YA A MADRID POR LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS EN LA "MARCHA VERDE"

MADRID
SERVIMEDIA

La denominada "marcha verde" convocada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Asociacion Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha movilizado ya a unos 8.000 trabajadores del campo de todo el país, que se dirigen hacia Madrid para celebrar una manifestación el próximo día 6 de marzo contra la políica agraria del Gobierno y la CE y en demanda de soluciones a la crisis del sector.

Según las organizaciones convocantes de la movilización consultadas por Servimedia, la columna más numerosa, con unos 5.000 agricultores, es la que salió hoy desde Villamañan (León) a Benavente (Zamora), en donde los máximos responsables de UPA y ASAJA protagonizarán un mitin.

Mañana está prevista la llegada a la localidad zamorana de otros mil agricultores y ganaderos de Galicia vestidos de peregrinos que se sumaán ala columna en su marcha hasta Madrid.

Por su parte, la columna de Burgos sumó hoy a sus filas otros 200 agricultores con lo que superan ya los 2.000 que llegaron a la localidad palentina de Villarodrigo, mientras que el grupo que procede de La Rioja concluyó la marcha con más de 1.000 personas, la de Valencia con unas 1.500, y la de Extremadura, procedente de Mérida, con otras 500.

Otro colectivo de varios cientos de agricultores procedente de Huelva llegó a primeras horas de la tarde a la loalidad onubense de Castilleja del Campo, en donde serán recibidos por cientos de campesinos sevillanos que tomarán el relevo de la protesta en dirección a la capital de España.

Los dirigentes de ambas organizaciones señalaron que la tónica dominante en el recorrido fue la de grupos de agricultores y ganderos que esperaban el paso de las columnas para sumarse a la protesta, y señalaron que de mantenerse el ritmo de adhesiones podrían llegar a Madrid unos 15.000 campesinos de toda España.

El secretrio general de la UPA, Fernando Moraleda, dijo en el transcurso de la marcha entre Villamañán y Benavente, que las comunidades autónomas también son responsables de la política agraria, y advirtió a los gobiernos regionales que no pueden desentenderse del problema descargando la responsabilidad en Madrid o en Bruselas.

Moraleda, que unas horas antes había recibido el apoyo del Consejero de Agricultura de Castilla y León para el desarrollo de la movilización, rechazó la ayuda institucional y dijo que e mejor respaldo que puede ofrecer es el de la ayuda económica suficiente para atender las demandas de los agricultores en esa comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1993
G