CEPYME: LA REFORMA FISCAL DE LAS PYMES FAVORECERA EL EMPLEO Y LA INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) considera que la reforma fiscal para las pymes que aprobó hoy el Consejo de Ministros es buena y favorecerá tanto el empleo como la inversin de estas empresas de pequeño tamaño, debido a la mayor confianza que generará.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas, considera, tras una reunión mantenida con los secretarios de Estado de Hacienda y de Comercio y Pymes, Juan Costa y José Manuel Fernández Norniella, respectivamente, que la reforma sobre el IRPF y el IVA para estas empresas que ha aprobado el Gobierno "es positiva".
A juicio del presidente de Cepyme, Manuel Otero Luna, el Gobierno ha demostrado con estas medidas "una gan sensibilidad a la problemática fiscal de las pymes".
Para esta organización patronal, dicha reforma "va a contribuir a generar un clima de mayor confianza empresarial, al tiempo que representa un instrumento muy positivo para fomentar la inversión y crear empleo en los más de dos millones de pymes que se pueden beneficiar de ella".
Entre los aspectos favorables que Cepyme ve en la reforma figura el mantenimiento del sistema de módulos y la mejora de su estructura técnica, además de añadirle unnuevo régimen de Estimación Directa Simplificada que permitirá aproximar más las declaraciones de renta a la realidad de estas empresas.
Dicho acercamiento, según la patronal, se basa en que los rendimientos empresariales se calcularán como la diferencia entre los ingresos y los gastos reales.
Este modelo será alternativo a la estimación objetiva, en la que también se han metido cambios que venían reclamando las pymes, como el fomento fiscal a la inversión mediante la deducción de las amortizacioes, cuya devolución será libre hasta un máximo de 500.000 pesetas, y siempre que los bienes adquiridos no superen las 100.000 pesetas de valor.
La reducción de los pagos fraccionados y el alivio de la carga fiscal que supone cada trabajador para la empresa, son también factores, según Cepyme, que contribuirán a crear empleo.
Los empresarios han propuesto a la Administración Tributaria crear un "Grupo de Seguimiento" para evaluar la eficiencia de las medidas que ahora se aprueban, y el Gobierno, pr su parte, ha anunciado que llevará a cabo este año un amplio programa de información a las empresas para darles a conocer las medidas que les afectan.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
G