ETA

CEPYME ADVIERTE DE QUE EL "DEBILITAMIENTO" DE LA DEMANDA INTERNA ESTÁ "OBSTACULIZANDO" LA RECUPERACIÓN DE LAS PYMES

- Prevé una disminución de los precios de venta ante el acumulamiento de "stock"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme) advirtió hoy de que el "debilitamiento" que está sufriendo la demanda interna está "obstaculizando" la recuperación económica de las pymes.

Esta es una de las principales conclusiones del primer informe del Observatorio de Situación Económica de la Pyme, que afirma que esta debilidad "es un factor determinante de la actividad de estas empresas".

Las mayores consecuencias de esta debilidad son, según Cepyme, "la disminución de la cartera de pedidos, así como la acumulación de existencias".

Esta situación ha provocado una reducción tanto de la producción como de las ventas de las pymes. Una disminución de la actividad que, según el informe del observatorio, "continuarán en los próximos meses".

Asimismo, el estudio advierte sobre el repunte de los costes laborales provocado por el crecimiento de los salarios. Un repunte que ha sido de "mayor intensidad" en el último mes, lo que "obstaculizará adicionalmente la capacidad competitiva de las pymes".

En cuanto a la evolución de la demanda, el informe del observatorio augura que "no se espera" que en los próximos meses cambie "significativamente" la tendencia de disminución de la cartera de pedidos, que incluso podría acentuarse.

Esta reducción de las ventas está provocando un acumulamiento de "stock" que, gracias al periodo de rebajas, irá disminuyendo en los próximos meses. Sin embargo, Cepyme advierte de que "no existe una clara percepción de que este proceso se vaya a consolidar una vez finalizado este periodo de descuentos".

Además, el informe critica el "impacto" de algunas normativas comunitarias que han provocado un "exceso de regulación en determinadas actividades", algo que está "dificultando y limitando adicionalmente la actividad normal de las pymes en los mercados".

EMPLEO

En cuanto al empleo, el observatorio de Cepyme seala que la reducción progresiva de la actividad está ocasionando un ajuste del empleo que es más intenso en las actividades con mayor vinculación al sector de la construcción.

En este sentido, afirma que "no es previsible" que el resto de actividades productivas que mantienen cierto crecimiento del empleo "sean capaces de absorber en un futuro un mayor volumen de empleo", ya que se espera que la ocupación se mantenga al menos estable durante los próximos meses.

Por otro lado, el informe lamenta que las pymes están sufriendo un "endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación" ocasionado "principalmente" por la restricción del crédito bancario.

"Adicionalmente, se están endureciendo los requisitos para la concesión de avales a las operaciones de financiación de las pymes, debido principalmente a la menor viabilidad de los proyectos presentados", señala el observatorio.

Sobre el precio de venta de los productos, el observatorio prevé su disminución, para "ajustarse a las nuevas condiciones de la producción y la demanda", con el objetivo de "no perder cuota adicional de mercado".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
S