CEPSA ULTIMA LA RUPTURA DEL MONOPOLIO DE LA BOMBONA DE BUTANO DANDO LA BATALLA A REPSOL EN HIPERMERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente de Cpsa, Luis Magaña, ultima un plan estratégico, en el que la petrolera trabaja desde hace dos años, para romper el monopolio de venta de butano en España que tiene Repsol, según confirmaron a Servimedia fuentes de la petrolera. Entre las estrategias que se barajan figura la venta en grandes superficies.
El objetivo es convertir esta actividad en la quinta 'pata' del negocio de Cepsa, junto con los tradicionales de exploración, hidrocarburos, petroquímica y cogeneración.
El nuevo equipo de Magaña, cmpuesto por el anterior consejero delegado, Eugenio Marín, como asesor de Presidencia, junto a su sustituto y vicepresidente ejecutivo, Carlos Pérez de Bricio, y Antoine Jonglez y Angel Corcóstegui, como vicepresidentes, se han marcado como una de sus estrategias para los próximos meses el lanzamiento comercial de gas en botellas azules que compitan con las de color naranja de Repsol desde el próximo verano.
Actualmente, Cepsa-Elf Gas, la firma creada por el grupo petrolero español junto a la francesaElf Aquitaine, ultima la infraestructura industrial, de distribución y comercial para poner en marcha este nuevo negocio de gases licuados del petróleo (GLP) embotellados.
En esta línea, cuenta ya con un acuerdo con Renfe para el transporte diario en vagones de gas, que puede ser ampliado en función de la evolución del negocio, además de una red de diez centros logísticos repartidos por todo el país con el fin de hacer el lanzamiento a la vez en todo el país.
Según las fuentes de la compañía consltadas por Servimedia, entre las estrategias que se barajan para llegar al gran público figura la comercialización de botellas azules, para diferenciarlas de las tradicionales de color naranja, y su posible venta a través de grandes superficies comerciales e hipermercados.
Los responsables del proyecto han señalado a Servimedia que buena parte de la producción de gas licuado que comercializará la empresa procederá de las tres plantas refineras que Cepsa tiene en España (Algeciras, Huelva y Santa Cruz e Tenerife), que cuentan con una capacidad de producción conjunta de de 450.000 toneladas, unas 300.000 de butano y 150.000 de propano.
Con esta inicitiva, Cepsa-Elf Gas pretende 'romper' el monopolio de hecho que mantiene aún Repsol, pese a que se trata de un sector liberalizado desde hace cuatro años.
La venta de butanbo y propano, a la que ninguna de las petroleras que operan en España se ha decidido aún a incorporarse, le reporta a Repsol un negocio de unos 25.000 millones de pesetas.
Paa los responsables de esta petrolera, el motivo de que aún no existe competencia en el negocio de los gases licuados en botella se debe a su fuerte competitividad en precios en toda Europa.
Los objetivos de Cepsa-Elf Gas son aumentar progresivamente la implantación de sus bombonas en España, para situar el volumen de negocio con esta actividad en torno a los 25.000 millones de pesetas en un plazo largo de siete u ocho años.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1996
G