CEPSA PROPONE PAGAR UN GASODUCTO DE 500 KM ENTRE ESPAÑA Y EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, lanzó hoy un órdago al Gobierno al afirmar que su compañí está dispuesta a financiar la construcción de un gasoducto que una España con Europa a través de los Pirineos, y que compita en suministro gasista con el que tiene Gas Natural hasta Argelia.
Perez de Bricio, que mantuvo un encuentro con la prensa previo a la Junta de Accionistas de la petrolera, fue crítico con la Ley de Hidrocarburos que el Gobierno ha llevado al Parlamento, en lo que al negocio del gas se refiere.
"Queremos estar presentes en el negocio del gas natural", dijo el presidente de epsa, "y no porque vayamos a ser consumidores intensivos, sino porque es la energía que está sustituyendo al fuel, que es lo que ahora producimos, y porque es lo que interesa a nuestros socios, que sí lo demandarán en grandes proporciones", en referencia a Endesa y Unión Fenosa.
También dijo que al paso que va el aumento de la demanda de gas natural, el suministro desde Argelia no será suficiente antes de lo que se cree, y hará falta el aprovisionamiento por barcos. "Sería bueno", agregó, "que España o esté unida exclusivamente por gasoducto con Argelia, sino también con el resto de Europa".
"Estaríamos dispuestos", prosiguió, "a hacer las inversiones necesarias para cometer dicho proyecto" y, aunque no precisó su cuantía, sí dejó claro que "no queremos entrar en ningún sitio a bofetadas", ni que "esto suponga una batalla con Gas Natural, porque si quiere entrar, que entre también", en referencia a la posible participación en el proyecto de la competidora.
La referencia a Gas Natural se debeque será este grupo gasista el que seguirá dominando el mercado español en los próximos años, debido a que con la ley no se dan facilidades para la entrada a otros operadores, y se le permite seguir dominando la principal red de transporte de gas en España.
El presidente de Cepsa demostró que la proposición de una nueva conexión gasista por el norte lleva tiempo pensándose, al adelantar que la conexión exigiría extender una tubería de unos 500 kilómetros enlazando Touluse, Narbona y Barcelona. Se aprvecharía un gasoducto propiedad de su socio francés, Elf, que se conectaría con un ramal a la red nacional gasista de Gaz de France.
BUTANO Y GASOLINAS
Pérez de Bricio evitó la polémica sobre la bombona de butano de Cepsa con el Ministerio de Industria, que acaba de recurrir la autorización del envase otorgada por la Generalitat de Cataluña, cuando el Gobierno central lleva un año estudiándolo y, por tanto, evitando la competencia con Repsol en este mercado.
El presidente de Cepsa dijo que no etiende el recelo de Industria a una autorización que tiene anetecedentes en Cataluña y que no ha provocado la misma reacción. No obstante, dijo que es el Ministerio el que debe resolver el asunto y se mostró convenido de que lo hará antes del verano.
Si se confirma este pronóstico, la petrolera podría romper el monopolio que mantiene Repsol en el mercado de butano y propano envasado, mediante el lanzamiento de una botella de 8 kilos menos de peso total, que podrá adquirise en gasolineras e hipermercads.
El máximo responsable de Cepsa dijo que es tan bajo el actual margen de las gasolinas sobre el precio que paga el consumidor, que "da igual si se liberalizan o no". En cualquier caso, negó que la anunciada libertad de precios vaya a hacerlos subir, y apeló al caso de los gasóleos: si siguieran bajo precios máximos hoy costarían 3 pesetas más por litro.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
G