CEPSA FRENA LA RUPTURA DEL MONOPOLIO DE BUTANO HASTA QUE INDUSTRIA Y LA GENERALITAT RESUELVAN SU CONTENCIOSO SOBRE EL ENVASE

MADRID
SERVIMEDIA

Cepsa frenará la ruptura del monopolio actual de butano que conserva Repsol, pese a la plena liberalizacion del sector, hasta que el Ministerio deIndustria y la Generalitat de Cataluña resuelvan el contencioso que mantienen sobre la autorización de la botella con la que piensa lanzarse a este mercado.

La petrolera Cepsa, consultada por Servimedia, se niega a dar su opinión sobre el conflicto, y sólo asegura que no habrá ruptura del monopolio por ahora, pese a que la homologación de la botella por la Generalitat permitiría venderla en toda España.

Cepsa esperará, indicaron, a que Industria -que lleva un año discutiendo si autoriza o no la btella- y la Administración catalana resuelvan el contencioso. De momento, Industria mantiene un recurso contra la autorización de la bombona por parte de la Generalitat.

En cualquier caso, la ruptura del monopolio de butano exigiría unos 4 meses desde el momento en que se disponga de todas las autorizaciones -la única que falta es la homologación de la nueva botella-, hasta que se inicie la comercialización.

Cepsa cuenta ya con una importante infraestructura mediante la compra de empresas emboteladoras y plantas de tratamiento de GLP, gases licuados del petróleo, que le permitiría iniciar su ofensiva en el mercado del butano y propano escalonadamente, primero por Andalucía y luego por el resto de grandes ciudades españolas.

La polémica bombona de Cepsa rompe con el tradicional color naranja "butano" de las botellas de Repsol, al estar fabricada en acero inoxidable y con varios kilos menos de peso, debido a que la chapa con la que se hace es de menor grosor que las actuales.

Precisamente ste factor es el que más ha hecho dudar sobre la fiabilidad de este envase, debido a que algunos técnicos afirman que el grosor del metal es básico para la seguridad de la botella.

El plan de lanzamiento de Cepsa al mercado de gases embotellados prevé una inversión total de unos 10.000 millones de pesetas, de los que ya van desembolsados unos 5.000 millones. Junto a Cepsa, han participado en el desarrollo de la bombona las firmas Acerinox y Continox, del Grupo Teka.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1998
G