CEPSA. LA ENFERMEDAD DE MAGAÑA PARALIZA EL RECAMBIO EN LA "CUPULA" DE LA PRIMERA PETROLERA PRIVADA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La enfermedad del actual vicepresidente de Cepsa, Luis Magaña, que le ha obligado a ser internado en un hospital de Houston, en el estado norteamericano de Texas, ha paralizado el recambio de la "cúpula" directiva de la primera petrolera privada del país, según han informado a Servimedia fuentes solventes en la compañía.
El tratamiento intensivo de tres semnas al que será sometido Magaña en Estados Unidos ha obligado a suspender el relevo que venían discutiendo durante los últimos días los principales accionistas de la compañía para sustituir al actual presidente, Alfonso Escámez, y al consejero delegado, Eugenio Marín.
Escámez ha dejado claro en las últimas semanas que no seguirá en el cargo mucho mas tiempo, al definirse como "una letra a punto de vencer" y reconocer que su próximo cumpleaños el 1 de enero sería un buen momento para anunciar su marcha
La posición de Escámez ha motivado estas conversaciones, que han dado como resultado un consenso entre los representantes en el consejo del BCH y los de Elf Aquitaine, para decidir la personalidad de los sustitutos, Luis Magaña para ocupar el cargo de Escámez, y Carlos Pérez de Bricio para remplazar a Eugenio Marín.
Luis Magaña cuenta con el respaldo de buena parte del consejo y es el nombre propuesto por los representantes del Banco Central Hispano en la petrolera, mientras que Pérez de Bricio ue nombrado consejero de Cepsa en representación del capital de la francesa Elf Aquitaine.
En la actualidad, el BCH controla la petrolera, pese a vender en los últimos meses el 28,98% del capital de la refinera y quedarse sólo con un 8,11% de participación directa.
El sistema, fruto de una operación de ingeniería financiera exigida por el Ministerio de Industria para asegurar el control de la petrolera en manos de capital español, consiste en la constitución de una sociedad en la que el BCH contrla el 50,6% cien y Unión Fenosa, compañía eléctrica que también preside Amusátegui, tiene el 49,4% restante.
En esta sociedad se han integrado sendos paquetes del BCH (5,11%) y de Fenosa (4,99%), además de controlar el 65,5% de otra sociedad en la que Elf, que aporta el 5,33 por cien de Cepsa, tiene el 34,5%.
Junto a este complicado equilibrio financiero, el BCH mantiene los derechos políticos del 18,66% del capital de la petrolera que le vendió al fondo de inversiones The SMM.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
G