CEPSA DESCARTA LA FUSION CON FENOSA Y PREVE DUPLICAR BENEFICIOS EN CINCO AÑOS

- Carlos Pérez de Bricio asegura que el mrcado de las bombonas de butano no es rentable, puesto que el beneficio es de 5 pesetas por botella

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la petrolera Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, aseguró hoy que no contempla una posible fusión de su compañía con la eléctrica Unión Fenosa, "a pesar de tener a un socio en común", que es el BSCH.

En una rueda de prensa previa a la celebración de la Junta General de Accionistas, que tendrá lugar mañana en Madrid, De Bricio indicó que tener al banco como acconista en común, y al presidente de Unión Fenosa y co-presidente del BSCH, José María Amusátegui, en el Consejo de Administración de Cepsa, "no quiere decir que no actuemos en actividades conjuntas. Las relaciones son enormes entre ambas compañías", dijo, pero descartó posibles operaciones de fusión.

En este mismo sentido, De Bricio descartó posibles operaciones de su socio TotalFina-Elf con otras firmas españolas (ahora participa en Cepsa con un 37% del capital). Adujo que "el presidente de TotalFinase comprometió, el pasado mes de abril, a tener una representación en España a través de Cepsa".

PREVISIONES

Por otra parte, el presidente de la petrolera española anunció las previsiones para el año 2005, entre las que se encuentra duplicar el beneficio alcanzado el pasado año, que ascendió a 59.250 millones de pesetas. Además, en los cuatro primeros meses del año, el beneficio neto de Cepsa ha aumentado un 40% respecto al mismo período del año anterior.

Respecto al presente ejercicio, Carlos érez de Bricio señaló que "los objetivos son pesimistas" y añadió que no se espera que el incremento del beneficio neto sea superior al alcanzado en 2000, que aumentó un 40% respecto al registrado en 1999.

PRECIOS GASOLINA

El presidente de Cepsa también se refirió al incremento de los precios del combustible durante el pasado ejercicio, que achacó al aumento del precio del petróleo y a la devaluación del euro, además de a las pocas existencias internacionales, sobre todo del gasóleo.

En este setido, De Bricio indicó que la fijación de estos precios se realiza respecto a los precios internacionales y, "los bajos niveles de existencias se han traducido en fuertes tensiones en las cotizaciones internacionales de los productos, que han alcanzado en el ejercicio una media del 86% en el caso de la gasolina y del 99% en el gasóleo de automoción, y que no han sido repercutidos en su totalidad en el mercado nacional".

A pesar del alza de precios de las gasolinas, De Bricio ironizó y dijo que "estén eguros de que hoy no vamos a subir los precios de las gasolinas".

BUTANO

Sobre el mercado de la bombona de butano, el presidente de Cepsa señaló que una de las previsiones de la compañía es alcanzar en 2005 una cuota de mercado del 15%, lo que significa aumentar en 13 puntos la cuota actual, situada en un 2,2% (el mercado está dominado por Repsol).

Este resultado lo tendrá que alcanzar la petrolera en un marco donde los precios de la bombona están intervenidos por el Gobierno, que establece un recio máximo por bombona (actualmente fijados en 1.742 pesetas). "En este mercado no tenemos beneficios", puesto que, según De Bricio, el beneficio que obtenemos por cada bombona es de 5 pesetas.

Finalmente, Carlos Pérez de Bricio anunció que propondrá mañana a los accionistas el reparto de un dividendo de 45 pesetas, lo que supone un incremento del 24% respecto al repartido el año anterior. En este sentido, el presidente de Cepsa anunció que en los próximos ejercicios se destinará a dividendo el 40% el beneficio neto alcanzado.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
D