CEPSA AUMENTO UN 6% SU BENEFICIO EN 2002, HASTA 461 MILLONES
- Repartirá un dividendo de 69 céntimos por acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cepsa alcanzó en 2002 un beneficio de 461 millones de euros, un 6 por ciento más, según los resultados del ejercicio que hoy presentó en rueda de prensa el presidente de la compañía, Carlos Pérez de Bricio.
Pérez deBricio subrayó que estos resultados se han obtenido en un contexto desfavorable, en el que se ha mantenido el bajo perfil de crecimiento de la economía y han persistido importantes desequilibrios estructurales, con una importante caída de las cotizaciones bursátiles.
Otro condicionante ha sido el fuerte deterioro del entorno en que se ha movido la industria petrolera, por la volatilidad y la tendencia al alza de los precios del crudo y los bajos márgenes del refino, que al caer un 40% respecto a 2001 lcanzaron los niveles más bajos de los últimos 12 años.
Respecto a la distribución de resultados, el Consejo de Administración de Cepsa ha propuesto a la Junta General de Accionistas que se celebrará mañana un reparto de dividendo de 0,69 euros por acción, lo que supone un aumento del 15% respecto al ejercicio anterior.
En los últimos cinco años la acción de Cepsa se ha revalorizado un 88,6%, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid aumentó el 0,22% y el Ibex 35 retrocedió más del 20%
INVERSIONES
El pasado año Cepsa realizó inversiones por más de 700 millones de euros (2.850 millones en los últimos cinco años), con lo que ha ultimado las obras en el yacimiento Ourhoud, puesto en producción en diciembre de 2002, y finalizará próximamente la construcción de una planta de 500.000 toneladas de PTA (materia prima para la producción de poliésteres) de Interquisa Canadá.
En 2002 también se ha iniciado la construcción de una nueva planta de hidrodesulfuración en la refinería "Gibratar" y la remodelación de cuatro plantas que tienen como objetivo reducir el contenido en azufre de gasolinas y gasóleos.
Cepsa extrajo el año pasado más de 7 millones de barriles de crudo en Argelia y destiló 20,5 millones de toneladas de petróleo, un 3% más, equivalentes al 35% del total nacional.
A través de la red comercial propia, la petrolera distribuyó 25,8 millones de toneladas de productos petrolíferos y petroquímicos, con un aumento interanual próximo a las 400.000 toneladas. Las ventasde la red de estaciones de servicio superaron los 4 millones de toneladas de carburantes, con un crecimiento superior al 4%.
En cuanto al gas butano para uso doméstico, se comercializaron cerca de seis millones de botellas Cepsa (de la mitad de peso que una bombona normal de butano) durante el ejercicio, duplicando el número alcanzado el año anterior. Pérez de Bricio apuntó que en 2003 se llegarán a vender 12 millones de botellas y en 2004 se alcanzarán los 15 millones fijados como objetivo.
PETROQUMICA
Respecto a la actividad petroquímica, Cepsa dispone de plantas de fabricación en España, Brasil y Canadá, cuyos productos se comercializan en países de los cinco continentes. La producción petroquímica consolidada rebasó los 2,3 millones de toneladas en 2002, un 5% más que el año anterior.
Por otra parte, Cepsa está impulsando la producción, transporte y comercialización de gas natural. Así, participa en la exploración de gas en la cuenca de Timimoun, en Argelia, donde creó junto con Sonatrah la sociedad MEDGAZ, en la que también participan otras importantes compañías energéticas europeas, para el estudio y la construcción de un nuevo gasoducto que unirá Argelia y Europa vía España.
En cuanto al aprovisionamiento de gas natural, Cepsa tiene suscritos contratos a largo plazo para satisfacer la demanda de sus clientes, que a finales de 2002 superaba los 10.000 GWh/año.
Además, a través de la sociedad Nueva Generadora del Sur, la petrolera española participa junto a Unión Fenosa en la onstrucción de una planta de generación eléctrica de ciclo combinado de 740 MW de potencia en los terrenos de la refinería "Gibraltar".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2003
A