CEPREDE TEME QUE LA SUBIDA DE TIPOS ESTRANGULE LA RECUPERACION ECONOMICA EN LA ZONA EURO

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir medio punto los tipos de interés puede estrangular la incipiente recuperación económica en la zona euro, de acuerdo con las previsiones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y del Instituto L.R. Klein.

Según el último boletín mensual de predicción, al que tuvo acceso Servimedia, la evolución delos indicadores monetarios y los escasos signos de reactivación "abren los temores a que la decisión de subir los tipos estrangule la recuperación".

No obstante, ambas entidades matizan que nos encontramos ante un asunto complejo, puesto que si bien es cierto que seguimos estando en niveles de tipos de interés "históricamente bajos", por otra parte ya hay pocas dudas de que hasta principios del 2000, como mínimo, no se producirá una nueva revisión.

En cuanto a la situación de la economía española el boletín constata que el sector exterior continúa sin aportar crecimiento, debido a que el aumento de las exportaciones sigue siendo inferior al incremento de las exportaciones por la escasa recuperación del mercado europeo.

Ceprede aprecia una "ligera" desaceleración del crecimiento, aunque el consumo privado continúa mostrándose muy fuerte a la vista de los datos sobre matriculación de turismo e importación de bienes de consumo.

La inversión, por su parte, muestra indicios de "suave" atenuacón en su crecimiento: la construcción comienza a evidenciar cierto cansancio, mientras que la inversión en equipo también está teniendo un menor aumento.

Respecto al empleo, a pesar de los últimos datos negativos, debidos a causas estacionales, las dos instituciones subrayan que la evolución sigue siendo favorable, aunque con "ligera desaceleración" respecto al año pasado.

El principal riesgo constituye la posibilidad de que los salarios crezcan por encima de la inflación, dado que la negociacióncolectiva se puede ver arrastrada por los anuncios de algunas comunidades autónomas sobre subidas del 4% para sus funcionarios y por las reivindicaciones de los jueces de incrementos del 25%.

En cuanto al déficit público, no ven problemas en el cumplimiento del objetivo oficial para este año. Advierten, sin embargo, de que los Presupuestos son "excesivamente sensibles" a variaciones en los ingresos, por lo que echan en falta medidas activas de reducción del desequilibrio estructural.

En relación on la inflación, Ceprede reitera la necesidad de que se adopten medidas para favorecer la liberalización de ciertos sectores y de que se preste atención especial a la negociación salarial.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1999
A