CEPREDE ANUNCIA UNA CAIDA DEL RITMO DE CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1995

- Sin embargo, el ritmo volvería a aumentar en 1996 y se sostendría hasta el final de la década

MADRID
SERVIMEDIA

Ceprede considera que la recuperación económica española se desacelerará enel segundo semestre de 1995 como consecuencia de la tormenta monetaria y de su impacto sobre los tipos de interés, según su último informe al que ha tenido acceso Servimedia.

Según este centro de predicción, en el que participan la Cámara de Comercio de Madrid, Fundesco y la Fundación Banco Exterior, el techo del crecimiento se alcanzará en el segundo trimestre de este año, con un ritmo del 3 por cien del PIB.

A partir de entonces el crecimiento caerá. El tercer trimestre de este año registrará un2,8 por cien y el cuarto un 2,5 por cien, con lo que la media del año se situará en el 2,8 por cien.

Las previsiones de Ceprede en cuanto a generación de empleo son más pesimistas que otras de las ya realizadas ya que cifran en 90.000 el número de empleos netos que se crearán en nuestro país en 1995.

A pesar de todo, Ceprede predice una recuperación del ritmo de crecimiento en 1996, año en el que la media anual estaría en torno al 3 por cien. Este ritmo se mantendría, de acuerdo con esta opinión n los siguientes años de esta década a un ritmo de crecimiento entre el 2,5 y el3 por cien para reducirse al 2,5 por cien "al final de la década".

Los analistas de Ceprede afirman que, tras dos años de contracción de la formación bruta de capital, 1995 registrará una tasa de crecimiento de la inversión del orden del 6 por cien, con especial relieve en bienes de equipo.

En lo que se refiere a la actividad por sectores, los más beneficiados serán los de bienes intermedios que podrían registrar "cecimientos cercanos a los experimentados en la segunda mitad de los años 80".

Sin embargo, el sector de consumo no alcanzará crecimientos elevados, con una demanada que estará en torno al 3 por cien. La razón es el proceso de reajuste que han sufrido los hábitos de consumo de los españoles, cuya potenciación parece dificil en un clima de escasa creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
JCV