EL CEPREDE AFIRMA QUE EL GOBIERNO OCULTA CASI 1 BILLON DE DEFICIT PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (CEPREDE) afirmó hoy que el déficit público se situó realmente durante 1992 entre el 5,4 y el 6 por ciento del PIB, enlugar del 4,4 por cien estimado por el Gobierno.

En su último informe sobre la situación económica, el CEPREDE niega credibililidad a los cálculos del Ministerio de Economía, según los cuales el déficit público se redujo del 4,9 al 4,4 por ciento entre 1991 y 1992.

"Ni siquiera esa mejora parece existir realmente, ya que diversos expertos consideran que si se periodifican adecuadamente aplazamientos y fraccionamientos de pagos, así como la variación de activos, sería más correcto hablar de un défcit público sobre PIB del 5,4 al 6 por ciento", señala el CEPREDE.

En consecuencia, el Gobierno estaría ocultando un déficit de entre 1 y 1,6 puntos del PIB, es decir, entre 580.000 y 930.000 millones de pesetas (la producción de 1992 fue de 58,5 billones).

Por otra parte, el informe de este instituto critica "las políticas de ajuste a corto plazo cuya obsesión permanente está en cumplir con los condicionantes, principalmente la inflación".

A su juicio, "no parece admisible un sacrificio en érminos de crecimiento, sin mejoras significativas en desequilibrios. Ni ptampoco convertir la lucha contra los desequilibrios en el objetivo primordial y duradero".

A este respecto, el CEPREDE afirma que en 1992 no se ha progresado ni en déficit público ni en inflación, ya que el deflactor del PIB creció un 6,2 por cien, mientras que se destruyeron 413.000 empleos.

En su opinión, "ni la inflación ni el gasto público son un objetivo en si mismos, sino instrumentos o condicionantes" y los verdaders problemas de la economía son crear "empleo duradero" y minimizar lo que el CEPREDE denomina el "coste de Europa".

A su juicio, los costes de la pertenencia a la CE "siguen siendo considerables", especialmente en la agricultura, cuya producción decreció en medio punto durante al año pasado, y en la industria, que sólo creció un 0,5 por cien y tiene "numerosos sectores en recesión y en reconversión".

"Según los indices de producción industrial disponibles, a un nivel de desagregación de 31 sectors, 18 de ellos se encuentran en recesión: siderurgia, alimentación, maquinaria, eléctrico, textil, cuero y calzado, materiales de construcción, etc.."

La conclusión del CEPREDE es que "el ajuste ha afectado a la actividad y no a los desequilibrios básicos" y sólo la balanza de bienes y servicios parece mostrar un recuperación, al registrar por primera vez en los últimos años un crecimientos de las exportaciones superior al de la importaciones.

No obstante, esa mejora no refleja una mayor competitvidad exterior de la economía sino la caída de las compras en el extranjero que siempre acompaña en España a la disminución de la actividad.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
M