Pesca

Cepesca rechaza el acuerdo por las nuevas medidas requeridas y el coste que acarreará a los armadores

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de los armadores españoles, Cepesca, manifestó este miércoles su disconformidad con el acuerdo sobre posibilidades de pesca alcanzado esta madrugada en la UE, tanto por las nuevas condiciones técnicas de faena y de espacios vedados a la captura como por los costes adicionales que acarreará a la flota su implementación.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, afirmó que “pese al esfuerzo que sabemos que ha hecho el ministro Luis Planas y su equipo, tengo el teléfono que arde con mensajes de armadores y pescadores, porque la valoración que hace nuestra gente es que el resultado no es bueno”.

Para la patronal, el acuerdo es negativo porque “se mantiene el punto de partida de la reducción de un 79% en las jornadas de trabajo” (como planteó la Comisión Europea al comienzo de la reunión de ministros el pasado lunes), y los mecanismos de compensación que se requieren supondrán "un coste adicional que no es gratuito y que no todos podrán asumir”.

Respecto a la exigencia de unas mallas más selectivas, Garat dijo en declaraciones a RNE recogidas por Servimedia que “si ponemos mallas más grandes podremos pescar agua, porque no se quedarán los peces y eso es una ruina”.

Además, añadió como aspectos perjudiciales del acuerdo que habrá más zonas donde se prohibirá la pesca y que se podrán incluir puertas voladoras pero no todos los armadores podrán acceder porque eso cuesta “bastante dinero”.

Respecto a las ayudas a la financiación que promete el Ejecutivo, señaló que su ejecución llevará “plazos largos” tras las discusiones correspondientes con Bruselas y con las cinco comunidades autónomas españolas afectadas, “y los armadores tendrán que hacer adelantos que muchos no podrán realizar” y “el sector está ya al límite”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
JRN/gja