Cuidados

Ceoma ve “interesante” la nueva estrategia estatal de cuidados y juzga “un error” el “contraponer” residencias y atención domiciliaria

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CeomaCuidadosJornadaLaboral

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de Ceoma, José Luis Fernández, ve “interesante” la ‘Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030)’, auspiciada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y juzga “un error” el hecho de “contraponer residencias y atención en domicilio”.

Así lo aseguró en el transcurso de una entrevista concedida a Servimedia en la que consideró que dicha estrategia “tiene cosas interesantes”.

“Sobre todo, lo que tiene que ver con dar la posibilidad de que la gente pueda seguir estando en su entorno y no sacarla del entorno donde habitualmente vive y convive”, defendió, convencido de la importancia de garantizar que “todo el que pueda, siga estando atendido adecuadamente en su domicilio, en un entorno de proximidad”.

A este respecto, juzgó “un error contraponer las residencias con los cuidados o la atención en el propio domicilio o en ese entorno más próximo a la comunidad”. “Yo creo que son dos sistemas complementarios que tienen que activarse en función de lo que realmente es importante, que es la necesidad de la persona”, sentenció.

En este contexto, abogó también por proporcionar un “ambiente más familiar y un entorno agradable” a quienes viven en una residencia, que, recordó, “no son números”, así como por “potenciar más” los centros de día, sugiriendo un modelo que incluya “una parte residencial donde pueda haber pequeñas estancias para gente que se pone enferma y necesita de cuidados”.

FACILITAR LA VIDA

Tras reclamar un sistema que “facilite la vida a la gente”, Fernández admitió que “bienvenida sea la nueva estrategia de cuidados”, si bien reiteró su petición de que “no se establezca o se entable una lucha entre residencias sí, residencias, no y cuidados en casa, sí o cuidados en casa, no”. “Cuidados en casa, sí y residencias, también porque lo que importa son las personas y que estén bien atendidas”, resolvió, convencido de que “esa es la clave del sistema”.

La nueva estrategia de cuidados cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 1.323 millones de euros y, a este respecto, el presidente de Ceoma estimó que la “primera prueba del algodón” serán los próximos Presupuestos Generales del Estado, en torno a los cuales demandó “una apuesta decidida por esta estrategia” a través de la consignación de “una cuantía suficiente”.

Junto a ello, advirtió de la urgencia de “profesionalizar los cuidados” para que las cuidadoras que atienden a las personas mayores cuenten “con la debida cualificación” y puedan justificarla a través del pertinente certificado de profesionalidad.

“Están atendiendo a personas y las necesidades de las personas son muy variables y son muy variadas”, apostilló, al tiempo que pidió que las cuidadoras estén “debidamente remuneradas, estén profesionalizadas y estén bien atendidas también en su propia formación”, algo que calificó como “capital”.

En este sentido, aseveró que “el cuidador no puede ser la vecina o el vecino de al lado”. “No podemos descargar la responsabilidad de los cuidados simplemente en la proximidad vecinal”, puntualizó, si bien reconoció que el vecindario es “un elemento esencial para ayudar a convivir y a vivir y a que la vida de los mayores sea mucho más agradable”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2024
MJR/clc