CEOMA, UDP Y EDAD&VIDA APUESTAN POR UN ACUERDO ESTATAL QUE AVALE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la Fundación Edad&Vida manifestaron hoy la necesidad de que el Consejo Territorial de la Dependencia llegue a un acuerdo válido para todo el Estado que garantice la calidad y la acreditación de los Servicios de atención que ofrece el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Y es que, según manifestó en rueda de prensa Higinio Raventós, presidente de Edad&Vida, "la regulación vigente es muy heterogénea y no promueve la equidad y cohesión social y territorial".
En la línea de un documento suscrito por estas tres entidades en julio de 2007, en el que se hacía hincapié en los retos y oportunidades que supone la ley de dependencia para los ciudadanos en aspectos como la Calidad de los Servicios de Atención, Ceoma apoya a Edad&Vida en la presentación del estudio "Calidad y Acreditación para las Entidades prestadoras de Servicios de Atención a las Personas Mayores en situación de Dependencia".
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Mayores, José Luis Méler, subrayó que "la ley representa un amplio abanico de oportunidades para todos los ciudadanos, no sólo para las personas en situación de dependencia, sino también para las familias y los profesionales".
Sin embargo, continuó, "para que efectivamente se consolide el nuevo derecho que crea esta norma es necesario garantizar la igualdad de los ciudadanos, desde todos los puntos de vista".
De esta forma, las tres organizaciones están de acuerdo en afirmar que todos estos requisitos deberán recogerse a través de un Sistema de Acreditación de Servicios, establecido y controlado por cada autonomía, que exija los mínimos necesarios para la prestación, dentro del marco acordado por el Consejo Territorial de la Dependencia.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F