LA CEOE REUNE MAÑANA A 4.000 EMPRESARIOS PARA PROTESTAR POR EL TRATO DEL GOBIERNO A LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 4.000 empresarios de toda España se reunirán mañana en en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid para expresar su protesta por el trato que el Gobiero da a las empresas.

Al encuentro, organizado por las patronales CEOE y CEPYME, no ha sido invitado ningún miembro del Ejecutivo ni de los partidos políticos, con el propósito de acentuar su carácter "estrictamente empresarial".

Entre los oradores figuran, además del presidente de la CEOE, José María Cuevas, el vicepresidente Arturo Gil, así como los presidentes de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), Fernando Fernández Tapies, y de la Confederación de Pequeñas y Medianas mpresas (Cepyme), Manuel Otero, entre otros.

También intervendrán en el encuentro presidentes de organizaciones empresariales sectoriales y de diversas comunidades autónomas. Al acto no está prevista la asistencia de empresarios extranjeros.

Los empresarios elaborarán una plataforma de reivindicaciones que será elevada posteriormente al Gobierno, con el argumento central de que las cargas fiscales y sociales que pesan sobre las empresas españolas es superior a la media de la CE.

Fuentes de l CEOE consultadas por Servimedia indicaron que el planteamiento de la asamblea no consiste en formular peticiones novedosas sino en "dar testimonio de la preocupación que embarga a una serie de empresarios representativos que van a desfilar por el estrado".

Para ello, añadieron estas fuentes, habrá que hablar desde la huelga al mercado de trabajo, pasando por la fiscalidad, los problemas financieros, y la necesidad de reducir las cuotas de la Seguridad Social.

En los días previos a la asamblea, l CEOE ha distribuido entre sus empresas unos 10.000 folletos informativos en los que afirma que, con la política económica del Gobierno y los elevados costes laborales, la empresa privada corre el riesgo de dejar de ser una "máquina de progreso y empleo".

La CEOE recuerda al Gobierno que las empresas privadas producen un 80 por ciento del PIB y dan empleo a más de siete millones de trabajadores, además de pagar anualmente 21 billones de pesetas en salarios, 4,5 billones en cuotas de la Seguridad Socia y 2,5 billones por el IRPF y el Impuesto de Sociedades.

Entre los problemas "mas graves e inmediatos", la paronal destaca el "dramático crecimiento de los impuestos y las cargas fiscales, con subidas en el Impuesto de Actividades Económicas de hasta el "500 por cien"; el incremento de los costes laborales en "un 70 por cien más que la media comunitaria" durante 1992; y la rigidez del mercado de trabajo.

En este contexto, considera preocupante que, "aunque España se sitúa a la cabeza de Europa enconflictividad laboral, se presente un proyecto de ley que favorece y propicia las huelgas" y que los tipos de interés sean los más altos de Europa, debido a "un gasto descontrolado e improductivo del Estado".

A su juicio, todo ello se ha traducido en "una sensación de engaño ante el "reiterado incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno en el Programa de Convergencia" y en "un clamor unánime de los empresarios por la gravedad en que se encuentra la economía española".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
M