LA CEOE RESPALDA EL RECORTE DEL SEGURO DE PRO Y CONSIDERA "INSUFICIENTE" EL PLAN DE CONVERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy en rueda de prensa que el plan de convergencia elaborado por el Gobierno es "insuficiente", pero se mostró de acuerdo, sin embargo, con el decreto aprobado por el Ejecutivo para reducir las prestaciones a los parados.

Para la patronal, los objetivos del Plan de Convergencia son "buenos y claros" y el planteamiento que hace de las medidas necesariaspara converger es "absolutamente correcto", aunque están poco concretadas, especialmente las de carácter estructural.

En su opinión, lo más criticable del plan es el diagnóstico "excesivamente optimista" de la situación económica, la ausencia de medidas para reactivar la economía y el olvido en que se deja a las pequeñas y medianas empresas.

No obstante, Cuevas apoyó el recorte del seguro de paro. "Estamos de acuerdo -afirmó- en que el gasto que pagan los trabajadores y las empresas en este país s un gasto desordenado que genera fraude y que debería destinarse en otras cosas, como la inversión y la formación".

Insistió en la necesidad de reducir y racionalizar el gasto en desempleo y evitar la "situación generalizada" de fraude existente en España, que, en su opinión, "ha sido generada porque el Gobierno aceptó el chantaje de los sindicatos tras la huelga general del 14-D".

No obstante, calificó de "torpeza política" la manera en que ha sido presentada la reducción de las prestaciones a os parados. A su juicio, el decreto debía haberse presentado acompañado de un conjunto de medidas de estabilización e impulso de la economía que hubiesen evitado el mal ambiente social creado.

El presidente de la patronal también apoyó la sustitución de las deducciones en las cuotas de la Seguridad Social por ayudas directas al empleo, si bien precisó que "nunca hemos sido partidarios de subsidios y subvenciones, ya que producen una dualidad preocupante en el mercado de trabajo",

Añadió que prefire una mayor flexibilidad laboral, que no supone, aseguró, el despido libre sino medidas como la supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación de empleo.

Para Cuevas, la posible convocatoria de una huelga general por parte de los sindicatos en contra de la reducción de las prestaciones al desempleo sería "grave y preocupante" y "supondría un chantaje al Gobierno y al Parlamento".

PRESIONES EN HOSTELERIA

Por otra parte, Cuevas acusó al ministro de Trabajo y Seguridd Social, Luis Martínez Noval, de presionar a los empresarios de la hostelería para que negocien con los sindicatos y anunció que la CEOE presentará al ministro su más enérgica protesta contra esta "intromisión intolerable".

Cuevas manifestó que Martínez Noval ha presionado en el convenio de la construcción y está presionando "de manera impresentable" en la hostelería para intentar un acuerdo que permita desconvocar la huelga de los próximos días 16 y 17, Jueves y Viernes Santo.

Para Cuevas, la pesión del ministro sobre los empresarios de conculca el respeto de la libertad de las partes para negociar o no. A su juicio, lo mejor que podría hacer Martínez Noval es "tutelar los intereses generales de este país calificando si se puede o no desarrollar una huelga convocada por los motivos que lo han hecho en la hostelería".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
NLV