CEOE RENUNCIA A HACER PROPUESTAS CONCRETAS SOBRE MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, anunció hoy tras su reunión con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Aenas, su renuncia a presentar propuestas concretas sobre la reforma del mercado laboral, aunque darán su opinión sobre todos los asuntos que se les consulte.
Tras el encuentro, que Arenas calificó como la apertura formal del proceso de diálogo social entre los agentes sociales, Arenas y Cuevas coincidieron en que un fracaso en la negociación de las centrales y la patronal sobre reforma del mercado de trabajo, obligaría al Gobierno a asumir sus responsabilidades y adoptar medidas.
El ministro, quecalificó el encuentro como 'cordial', indicó que "no será buena una reforma unilateral" e insistió en la necesidad de medidas para reactivar la creación de empleo, aspecto sobre el que no quiso especificar más para "no poner chinas en el diálogo abierto entre los agentes sociales".
La negociación no tiene plazo preestablecido, aunque todos los agentes coinciden en que no puede prolongarse mucho tiempo.
El presidente de los empresarios transmitió al ministro la disposición de CEOE a tratar todos ls temas que se plantean, "aunque no sean cómodos", y resaltó la importancia que para la patronal tiene el diálogo con el Gobierno, ya sea bipartito o tripartito, y la necesidad de lograr análisis conjuntos con los sindicatos sobre el mercado laboral.
La patronal analizó hoy con el equipo de Arenas el documento que les había sido presentado desde la Administración. En él se establece que aspectos como la salud laboral, solución extrajudicial de conflictos laborales y formación profesional se discutiránen mesas con presencia de empresarios, sindicatos y Gobierno.
También habrá mesas bilaterales, en las que el Gobierno negociará con sindicatos y organizaciones empresariales, en las que se discutirá el Plan de Empleo Rural (PER), el sector público empresarial -en el que se abordará la privatización de empresas públicas- y la función pública.
Respecto al desarrollo del Pacto de Toledo sobre el sistema de protección social, el documento establece una negociación con los agentes sociales paralela alproceso parlamentario, y a cuya apertura se mostró dispuesta la patronal.
Trabajo también se ha comprometido a respetar el resultado de las negociaciones entre patronbal y sindicatos sobre salud laboral, formación contínua de trabajadores, negociación colectiva y mercado laboral.
Por otra parte, Arenas aseguró que el Gobierno no tiene intención de introducir reformas en el Plan de Empleo Rural -PER- sin ir previamente a la Junta de Andalucía, "lo que no quiere decir que estemos abriendo previamene un proceso de negociación".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
S