CEOE REITERA AL GOBIERNO QUE APRUEBE REFORMAS LABORALES SI NO HAY ACUERDOS ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS

- Jiménez Aguilar:"Los empresarios no estamos obsesionados con el despido"

SANTANDER
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, volvió a reclamar hoy al Gobierno que si los sindicatos y la patronal no son capaces de llegar a acuerdos para modernizar el mercado de trabajo, asuma sus responsabilidades y apruebe las medidas que en esta materia sean necesarias.

Jiménez Aguilar ofreció hoy una conferencia dentro del curso que sobre "Economía, trabajo y sociedad en España: tiempode trabajo, empleo y relaciones laborales" se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El responsable de la CEOE señaló que es necesario introducir modificaciones en el mercado laboral que permitan su modernización y la creación de empleo, y aseguró que el diálogo social que mantienen empresarios y sindicatos es "una gran fórmula" para negociar esos cambios.

Jiménez Aguilar se mostró optimista y seguro de que, aunque un pacto global con los sindicatos es mu difícil de alcanzar, sí se puede llegar a acuerdos parciales importantes en las mesas abiertas. "Yo tengo la esperanza de llegar a acuerdos", dijo, si se afronta un debate "sincero y comprometido".

"Lamentablemente", agregó, "si no fuera así, cosa que no deseo, le correspondería la responsabilidad al Gobierno de adoptar las medidas pertinentes o, en su caso, al Parlamento". No obstante, dijo que la CEOE no se ha planteado "ningún límite. Hasta donde podamos alcanzar acuerdos parciales o totales estarmos en la mesa de negociación".

A la pregunta de si podría incluirse en la mesa de negociación sobre el mercado de trabajo la propuesta del contrato estable de CiU, Jiménez Aguilar contestó que "no se debe evitar ninguno de los elementos que cada parte quiera poner en discusión. Otra cosa es que se llegue o no a acuerdos". A su juicio, es necesario trabajar en las mesas "sin apriorismos".

DESPIDO

Sin embargo, Jiménez Aguilar no quiso hablar sobre el asunto del despido y aseguró que "los empresaios no estamos obsesionados con el despido, sino con que en España haya un mercado de trabajo equivalente y en las mismas condiciones que el que existe en otros países de la Unión Europea con los que competimos".

Insistió en que el despido es "un elemento más de la relación laboral, pero no el exclusivo", y agregó que la relación laboral es algo más amplio que incluye los contratos, la vida laboral, la movilidad funcional y geográfica, "y todo eso es lo que hay que analizar en las mesas para dar una rspuesta adecuada al gran problema de nuestro país, que es el desempleo".

No obstante, Jiménez Aguilar recalcó que para solucionar el problema del paro no basta con las políticas de empleo, sino que es necesario un crecimiento económico "estable y sostenido". Indicó que para equiparar la tasa de paro española a la europea sería necesario crear 400.000 empleos netos anuales hasta el 2001, pero esto sería insuficiente porque las expectativas para la UE son que para ese año se reduzca la tasa de paro a lamitad, por lo que habría que hacer el doble o el triple de esfuerzo.

El secretario general de la CEOE afirmó que para lograr un crecimiento estable y sostenido y superior al de la media de los países de la UE es necesario cumplir los objetivos de Maastricht y poner en marcha en un plazo muy corto las medidas económicas y sociales necesarias para lograrlo, "aunque a veces sean difíciles de adoptar"

Jiménez Aguilar indicó que, aunque España no cumple en la actualidad ninguno de los requisitos de Mastricht, "estamos cerca de cumplirlos todos" si se aplica un programa exhaustivo de reducción del gasto, del déficit y de la deuda. Aseguró que "Maastricht es el único camino posible y viable y la última oportunidad para modernizar nuestras estructuras productivas y crear empleo".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
NLV