CEOE RECLAMA UNA REFORMA LABORAL QUE PERMITA A LAS EMPRESAS "CONTRATAR SIN MIEDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CEOE, José María Lacasa, reclamó hoy al Gobierno una reforma del mercado de trabajo que permita a las empresas "contratar sin miedo" y que facilite su adaptabilidad a las situaciones de crisis económica.
En su comparecencia ante la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Lacasa subrayó que se deben abordar ahora los cambios que precisa el marco normativo, "no para un año o dos de crisis, sino para las próximas décadas".
En este sentido, el número dos de la patronal que preside Gerardo Díaz Ferrán subrayó que "debemos apostar por entornos flexibles que permitan asumir riesgos".
En su opinión, es "preciso dotarnos de un entorno que anime a iniciar proyectos empresariales", por lo que considera que "tiene que ser fácil crear una empresa" y que ésta "asuma los costes y, con frecuencia, los fracasos".
Lacasa afirmó que hay que evitar crear unas condiciones "que nos persuadan de volver a intentar" emprender un negocio "cuando las cosas van mal". "Hay que buscar que esos 350.000 emprendedores y autónomos que han cesado su negocio lo intenten de nuevo", añadió.
Asimismo, el secretario general de CEOE sostuvo que se deben mantener "adecuados niveles de protección", que deben ser compatibles "necesariamente con otras mejoras en la capacidad de adaptación de las empresas".
Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de empleo que se están debatiendo en el Parlamento, Lacasa apuntó que sólo la bonificación del contrato parcial y la posibilidad de transformar en incentivos a la contratación la prestación por desempleo "parecen ir en esta línea".
Sin embargo, advirtió de que estas medidas "son a todas luces insuficientes", ya que "la primera no aborda los elementos que siguen afectando al escaso uso del contrato a tiempo parcial", y la segunda "plantea dudas sobre su implementación práctica y sobre su impacto derivadas de la voluntariedad de la medida por parte del desempleado".
PERSUASIÓN
Para Lacasa resulta "más relevante" avanzar en medidas que permitan reducir la segmentación del mercado de trabajo, en el que "los indefinidos tienen cierto grado de hiperprotección y los temporales son de fácil amortización".
"Se debe romper esta dualidad", afirma el dirigente empresarial, quien aboga por "avanzar en una contratación indefinida cuyas condiciones persuadan al empresario de cara a una futura adaptabilidad", en referencia a la creación de un nuevo contrato que propone la CEOE.
Preguntado posteriormente por los periodistas sobre la rebaja de cotizaciones que reclama la organización empresarial, Lacasa defendió que una reducción de hasta tres puntos en las cuotas a la Seguridad Social "se puede asumir sin necesidad de tocar impuestos".
Sobre el avance del diálogo social, subrayó que empresarios y sindicatos "estamos hablando todos los días, nos vemos continuamente", y se mostró esperanzado en que "los interlocutores sociales seamos capaces de pactar un paquete lo suficientemente importante como para que lo podamos hacer visible ante la sociedad española".
En este sentido, apuntó que en la mesa de diálogo social "no estamos hablando de la reforma laboral", sino que hay "que acometer una serie de reformas en profundidad" entre las que, "una de las diez, es la laboral, pero hay otras muchas que son tan importantes como esa".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R