Laboral

CEOE pide “unidad” a las instituciones tras la DANA, condena la “violencia” y elogia el papel de los Reyes

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de CEOE celebró este martes una reunión extraordinaria en la que se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía y en la que se hizo un llamamiento a la “serenidad” y la “unidad” de todas las instituciones políticas y civiles ante estos acontecimientos, condenando la “violencia” vivida estos días y reconociendo a los reyes Felipe y Letizia su “apoyo cercano” a todos los afectados.

Así, en un comunicado conjunto, CEOE, Cepyme y la asociación de autónomos ATA mostraron su apoyo a los familiares de las víctimas y a todos los afectados, de uno u otro modo, por esta catástrofe, con especial atención a las personas que aún permanecen desaparecidas, entre las que se encuentra Miguel Burdeos, vicepresidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y miembro de la Junta Directiva de CEOE.

Asimismo, al inicio de la reunión, y antes de entrar a debatir otras cuestiones del orden del día, el Comité Ejecutivo se centró en la urgencia de buscar soluciones y canales de ayuda a la población y a empresas en la zona afectada.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, tomó la palabra para hacer un informe de situación sobre las “graves consecuencias” de esta catástrofe y exponer las medidas que es preciso adoptar “de forma inmediata” en apoyo a los damnificados y para garantizar la viabilidad de las empresas, especialmente pymes y autónomos, así como para salvaguardar el empleo.

En este mismo sentido, el resto de presidentes de territorios afectados dieron cuenta de la situación en sus regiones y respaldaron la “necesidad y la urgencia” de las medidas planteadas por el presidente de la patronal valenciana.

Por otro lado, CEOE, Cepyme y ATA están trabajando en la coordinación de todas sus organizaciones sectoriales para hacer llegar a los afectados las acciones necesarias –agilizar pago de seguros, periodos de carencia etc.- y hacer posible así una recuperación de la normalidad lo más rápida posible.

Asimismo, CEOE está en comunicación con la confederación empresarial europea BusinessEurope, de la que Antonio Garamendi es vicepresidente, para coordinar toda la ayuda que sea precisa en el ámbito europeo.

A continuación, el Comité Ejecutivo repasó las actuaciones que está realizando la Fundación CEOE desde la pasada semana a través del programa ‘Empresas que Ayudan’ (puesto en marcha durante la pandemia y que se volvió a activar tras el inicio de la guerra de Ucrania). De esta forma, a través de Fundación CEOE ya se está trabajando en coordinación con la CEV para llevar ayuda desde las empresas españolas hasta las personas más necesitadas.

Por otro lado, el Comité Ejecutivo de CEOE quiso agradecer a las empresas que desde el primer momento están ofreciendo su ayuda desde toda España y a aquellas que operan en las regiones afectadas, así como a sus trabajadores, por su “capacidad para proseguir la actividad en muchos casos, dentro de las limitaciones impuestas por la situación y siempre que se pueda garantizar la seguridad de las personas”. “Su trabajo está siendo fundamental para poder sostener el abastecimiento de bienes y servicios básicos a la población, evitando así mayores consecuencias”, concluyó la patronal.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DMM/clc