LA CEOE PIDE AL GOBIERNO Y A LOS EMPRESARIOS QUE PRESTEN MAS ATENCION A LOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA COMPETITIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Confedración Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señala en su último informe de coyuntura socioeconómica que las autoridades económicas y los propios empresarios deben prestar más atención a los factores que condicionan la competitividad (como son la productividad y los costes), para homologar nuestro nivel de vida con el europeo, informaron fuentes de la patronal.

CEOE recuerda que, a pesar de que la inflación se cerró con un balance "satisfactorio", el diferencial de precios con el resto de lo países comunitarios no se ha reducido, lo que quiere decir que, "en un contexto de cambios fijos, estamos perdiendo competitividad".

Esta organización argumenta que mayores crecimientos de precios y de costes "se van a traducir en pérdida de competitividad y en el consiguiente deterioro del ritmo de crecimiento y de creación de empleo".

Respecto a los últimos datos macroeconómicos, la patronal predice que se debe haber cumplido el objetivo oficial de crecimiento de la economía en 1998 (establecio en un 3,8%), a pesar de la ligera desaceleración producida en el tercer trimestre del año pasado.

Sin embargo, CEOE muestra su sorpresa por el hecho de que el menor aumento de las exportaciones se esté viendo acompañado de un atemperamiento en el crecimiento de las importaciones "incluso más intenso", relacionado con una menor demanda interna.

La patronal concluye ante este hecho extraño que es conveniente revisar la metodología de la Contabilidad Nacional Trimestral en momentos de cambio en elciclo económico, para mantener la credibilidad de este instumento de seguimiento de la coyuntura.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
A