CEOE PIDE FLEXIBILIZAR EL MERCADO LABORAL Y ADECUAR LAS SUBIDAS SALARIALES AL IPC EUROPEO PARA SACAR VENTAJAS AL EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aprobó hoy una declaración con motivo del ingreso de España en el euro, en la que aboga por la fleibilización del mercado laboral y por la adecuación de las subidas salariales a la inflación europea para poder aprovechar esta oportunidad, según informaron fuentes de la patronal.
Los empresarios explican que es necesario continuar con el proceso de flexibilización del mercado laboral para propiciar una mayor creación de empleo.
Aseguran que se debe mantener la moderación salarial "en relación con los niveles de inflación de los principales países europeos", para que sea un instrumento de mejor de la competitividad y el empleo.
CEOE señala que "es más necesario que nunca" mantener la concertación entre el Gobierno y los empresarios, además de un "clima de diálogo social" con los sindicatos, para abordar las reformas estructurales que exige el ingreso en el euro.
La patronal solicita que el Ejecutivo mantenga la inversión pública "al menos en un 3% del PIB", para que España mejore sus infraestructuras y equipamientos colectivos. También demanda la reducción del déficit público y de la crga fiscal que soportan los ciudadanos y los empresarios.
Creen conveniente que se facilite la creación de empresas, se potencie la formación profesional, se reduzca el sector público empresarial y se profundice en la modernización de la función pública.
ESFUERZO INVERSOR
Por su parte, CEOE se compromete a mantener el esfuerzo inversor de los últimos dos años, que ha sido posible por la mejora de la rentabilidad de las compañías. Según esta organización, las empresas están invirtiendo "por un iporte que duplica los beneficios obtenidos".
Añade que incrementará sus esfuerzos en materia de calidad, innovación y formación, y que desarrollará el proceso de internacionalización de las empresas.
La patronal opina que la entrada de España en el euro se debe al esfuerzo de todos los españoles y a una política económica "adecuada", aunque también debe reconocerse la aportación del diálogo social, que ha contribuido a la creación de un clima de estabilidad y paz social.
CEOE subraya que los11 países que estarán en la moneda única representan a 290 millones de personas, que generan el 18% del PIB mundial. Estos hechos hacen que el euro "tenga una absoluta credibilidad tanto ante los ciudadanos europeos como ante los mercados internacionales".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1998
A