CEOE PIDE QUE LOS EMPRESARIOS PUEDAN SANCIONAR A LOS EMPLEADOS QUE INCUMPLEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ORDENADAS POR LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE considera que es necesaria una ley que faculte a los empresarios para imponer sancioes a los trabajadores que no cumplan las medidas de seguridad que les ordenen las empresas con el fin evitar accidentes laborales.

En declaraciones a Servimedia, Felipe Manzano, responsable de Salud Laboral en CEOE, rechazó las acusaciones de los sindicatos, que dicen que los empresarios son los principales culpables de la alta siniestralidad laboral, y aseguró que la mayoría de las empresas cumplen con las normas de prevención de riesgos laborales.

Según Manzano, el aumento de los accidentes labrales se debe a muchos factores, entre los que destacó el aumento de la actividad, que hace que al haber más trabajadores empleados haya más probabilidades de sufrir un siniestro, y los excesos de confianza y distracción de los trabajadores.

Manzano indicó que son los propios trabajadores los que han reconocido este último extremo, y para avalar esta afirmación recordó los datos de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, según la cual el 52% de los trabajadores dicen que las causas de ls riesgos son fundamentalmente el exceso de confianza o la distracción.

A su juicio, igual que existe un sistema de tipificación de las infracciones y sanciones para los empresarios, debería haber otro para los trabajadores con potestad sancionadora por parte de los empleadores, "pero no una potestad arbitraria, sino un sistema de tipificación de las infracciones y sanciones para los trabajadores que las imponga el empresario, no la Administración".

El responsable de la CEOE indicó que, para evitr la arbitrariedad del empresario y por seguridad jurídica del trabajador que comete la infracción, debe tipificarse preferentemente en una ley, y, de no ser así, en los convenios colectivos.

TEMPORALIDAD

Según Manzano, la formación y la concienciación de todo el mundo sobre la importancia de la prevención son también factores fundamentales para prevenir los accidentes laborales. Añadió que la complejidad del conjunto de la legislación en esta materia dificulta en muchos casos su propio cumplimiento

Sin embargo, Manzano no comparte la opinión de los sindicatos de que la temporalidad aumente la siniestralidad. Tampoco cree que excluir a las empresas de trabajo temporal (ETTs) de actividades de riesgo, una medida que considera que se ha adoptado por compromiso político, vaya a combatir los accidentes.

Sobre si cree que es necesario aumentar los efectivos de la Inspección de Trabajo, dijo que sí, porque, además de la vigilancia del cumplimiento de la normativa, la Ley de Prevención de Riesgos aborales, de la que hoy se cumple el tercer aniversario de su entrada en vigor, asigna por primera vez a los inspectores una labor de asesoría y apoyo a las empresas para el mejor cumplimiento de la norma.

Manzano insistió en que la prevención y la seguridad en el trabajo no puede ser un asunto de confrontación entre empresarios y sindicatos, sino "una tarea común", y aseguró que las organizaciones empresariales están preocupadas por el problema de los accidentes y realizan todas las acciones formativs e informativas que pueden. "Es una materia en la que no se puede bajar la guardia nunca", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1999
N