LA CEOE SE OPONDRA A LA AUTORREGULACION DE LA HUELGA POR LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE defenderá la regulación de la huelga mediante el desarrollo del artículo 28.2 de la Constitución o con una ley de servicios mínimos "a la italiana", pero se opondrá a que se haga mediane un mecanismo de autorregulación sindical, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de Relaciones Laborales de la CEOE, Fernando Moreno.

Moreno subrayó que, de las tres fórmulas propuestas por el Ministerio de Trabajo, la patronal no tiene una preferencia definida por ninguna de las dos primeras, pero que la autorregulación suscita serias "reservas" entre los empresarios.

El dirigente patronal dio por descontado que, en todo caso, la CEOE tendrá que participar en la nueva regulación de la uelga, tal como ha manifestado reiteradamente el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, para quien es necesario un acuerdo a tres bandas, a fin de que garantizar su "eficacia social".

Para Moreno, la actitud sindical en esta cuestión se asemeja a la que mantuvieron con la ley del control sindical de los contratos. "Me parece muy extraño que los empresarios no tengan nada que decir sobre la huelga. Sería una novedad más a añadir en la legislación laboral española frente a la de otros países", afirmó

Este planteamiento choca con las opiniones expresadas por los sindicatos, que incluyeron como cuestión de negociación bilateral con el Gobierno, en la Propuesta Sindical Prioritaria, la negociación de un mecanismo de autorregulación de la huelga.

A este respecto, destacados dirigentes de UGT han manifestado que "los empresarios no tienen nada que decir" en esta cuestión. La regulación de los paros, a su juicio, debe acordarse entre la Administración y los sindicatos y su finalidad tiene que ser a de compatibilizar el derecho constitucional a la huelga y el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Para CCOO, sería aceptable un código de autorregulación inspirado en la doctrina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que impidiese la simultaneidad de paros en distintos medios del transporte colectivo.

El secretario de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, manifestó a Servimedia que, con esta propuesta, formulada recientemente por el líder del sindcato, Antonio Gutiérrez, "queremos demostrar que no queremos fastidiar a los usuarios".

No obstante, criticó a la Administración por acordarse de la necesidad de regular la huelga sólo cuando hay paros y movilizaciones de los trabajadores con motivo de la negociación colectiva en la empresa pública.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991
M